Keynesianismo, monetarismo y nueva macroeconomía "clásica"
Descripción del Articulo
En este ensayo contiene las razones que diferencian a los enfoques keynesiano y monetarista sobre la posibilidad de que la economía se desvíe sistemáticamente de sus niveles naturales o de pleno empleo. Mientras los keynesianos argumentan que es posible este desvío porque las políticas monetarias ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46805 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Keynesiana Modelos económicos Política monetaria--Modelos matemáticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | En este ensayo contiene las razones que diferencian a los enfoques keynesiano y monetarista sobre la posibilidad de que la economía se desvíe sistemáticamente de sus niveles naturales o de pleno empleo. Mientras los keynesianos argumentan que es posible este desvío porque las políticas monetarias expansivas con efectos positivos en el empleo y la producción, los monetaristas niegan que este desvío ocurra a largo plazo, es decir, niegan que sea sistemático, pero aceptan su ocurrencia a corto plazo. El ensayo incorpora también la crítica al monetarismo hecha por la escuela denominada nueva macroeconomía “clásica”. Esta rechaza la hipótesis de expectativas adaptativas utilizada por los monetaristas y en su lugar propone la hipótesis de expectativas racionales, para mostrar que no existen desvíos sistemáticos si los movimientos en la demanda son anticipados. Sólo las políticas no anticipadas provocan cambios en la demanda que, a corto plazo, desvían a la economía de sus niveles naturales. Se explica el significado de la neutralidad de la política, la regla de política óptima y la crítica de Lucas. El ensayo termina con la presentación de los métodos de solución de modelos con expectativas racionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).