Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil

Descripción del Articulo

Todos, en algún momento de nuestra vida, tanto al inicio como al final vamos a necesitar que nos cuiden; sin embargo, no reconocemos al cuidado como un trabajo que debería ser valorado ni remunerado. Históricamente el cuidado ha sido excluido al ámbito privado como una labor propia de las mujeres, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Marín, Elizabeth Estefania, Morales Espino, Andrea Merybet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179895
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de cuidado de niños--Perú
Madres trabajadoras--Perú
Perú--Política social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_9ba1d034c7df0d9516ca23cbcd328b5b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179895
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil
title Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil
spellingShingle Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil
Contreras Marín, Elizabeth Estefania
Servicios de cuidado de niños--Perú
Madres trabajadoras--Perú
Perú--Política social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil
title_full Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil
title_fullStr Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil
title_full_unstemmed Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil
title_sort Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil
author Contreras Marín, Elizabeth Estefania
author_facet Contreras Marín, Elizabeth Estefania
Morales Espino, Andrea Merybet
author_role author
author2 Morales Espino, Andrea Merybet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arroyo Laguna, Juan Eulogio
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Marín, Elizabeth Estefania
Morales Espino, Andrea Merybet
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicios de cuidado de niños--Perú
Madres trabajadoras--Perú
Perú--Política social
topic Servicios de cuidado de niños--Perú
Madres trabajadoras--Perú
Perú--Política social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Todos, en algún momento de nuestra vida, tanto al inicio como al final vamos a necesitar que nos cuiden; sin embargo, no reconocemos al cuidado como un trabajo que debería ser valorado ni remunerado. Históricamente el cuidado ha sido excluido al ámbito privado como una labor propia de las mujeres, por lo que el Estado y la sociedad no lo han considerado como un problema público que requiera de alguna intervención a pesar de los beneficios que genera y lo fundamental que es para el desarrollo de la sociedad en su conjunto. En el Perú, de acuerdo con la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (INEI, 2010), se evidencia que el cuidado de niños concentra el mayor tiempo de trabajo no remunerado de las mujeres entre los 20 y 39 años. Así, las actividades de cuidado suponen en promedio 28 horas a la semana para las mujeres; mientras que para los varones representan 13 horas (MIMDES, 2011), brecha que se agrava mientras más bajo es el nivel socioeconómico. Esta situación limita el tiempo de las mujeres para su desarrollo personal. Actualmente, las políticas sociales relacionadas al cuidado ofrecidas por el Estado Peruano no cubren en su totalidad las necesidades de cuidado de las familias ya que los servicios se centran en el niño como principal público objetivo y no en sus cuidadores que suelen ser mayoritariamente mujeres. Por ello, nuestro proyecto de innovación plantea una Política Pública Integral de Cuidado con diversos servicios para la población dependiente del cuidado y sus cuidadores. Así, se propone iniciar su implementación con un servicio de apoyo al cuidado y crianza que tenga como público objetivo familias de niveles socioeconómicos que tengan niños en edad preescolar.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T04:16:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T04:16:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19900
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19900
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638754957590528
spelling Arroyo Laguna, Juan EulogioContreras Marín, Elizabeth EstefaniaMorales Espino, Andrea Merybet2021-08-10T04:16:36Z2021-08-10T04:16:36Z2021-032021-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/19900Todos, en algún momento de nuestra vida, tanto al inicio como al final vamos a necesitar que nos cuiden; sin embargo, no reconocemos al cuidado como un trabajo que debería ser valorado ni remunerado. Históricamente el cuidado ha sido excluido al ámbito privado como una labor propia de las mujeres, por lo que el Estado y la sociedad no lo han considerado como un problema público que requiera de alguna intervención a pesar de los beneficios que genera y lo fundamental que es para el desarrollo de la sociedad en su conjunto. En el Perú, de acuerdo con la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (INEI, 2010), se evidencia que el cuidado de niños concentra el mayor tiempo de trabajo no remunerado de las mujeres entre los 20 y 39 años. Así, las actividades de cuidado suponen en promedio 28 horas a la semana para las mujeres; mientras que para los varones representan 13 horas (MIMDES, 2011), brecha que se agrava mientras más bajo es el nivel socioeconómico. Esta situación limita el tiempo de las mujeres para su desarrollo personal. Actualmente, las políticas sociales relacionadas al cuidado ofrecidas por el Estado Peruano no cubren en su totalidad las necesidades de cuidado de las familias ya que los servicios se centran en el niño como principal público objetivo y no en sus cuidadores que suelen ser mayoritariamente mujeres. Por ello, nuestro proyecto de innovación plantea una Política Pública Integral de Cuidado con diversos servicios para la población dependiente del cuidado y sus cuidadores. Así, se propone iniciar su implementación con un servicio de apoyo al cuidado y crianza que tenga como público objetivo familias de niveles socioeconómicos que tengan niños en edad preescolar.At some point in our life, either during our early or last years, we all need to be looked after. However, we do not acknowledge this care as a job that should be valued or paid. Historically, care has been confined to the private sphere as a task for women only. That’s why the State and society have not considered it as a public concern that requires any intervention, despite how beneficial and crucial this task is for the development of the entire society. In Peru, according to the National Survey on the Use of Time (INEI, 2010), childcare concentrates the most unpaid work time of women between 20 and 39 years. Care activities represent on average 28 hours a week for women; whereas for men 13 hours (MIMDES, 2011). This gap worsens as the socioeconomic level decreases; situation that limits the time women have for their personal development. Currently, social policies aimed at care, offered by the Peruvian State, do not fully satisfy the care needs of families, because they focus on the children and not on their caregivers, who are mostly women. For this reason, our innovation project proposes a Public Policy of Care that involves various services for the population involved in care. We propose starting their implementation with a support service for care and upbringing aimed at families from socioeconomic levels who have preschool-age children.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Servicios de cuidado de niños--PerúMadres trabajadoras--PerúPerú--Política socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas06267382https://orcid.org/0000-0002-3183-40467153552246555246312048Huaita Alegre, Marcela Patricia MariaArroyo Laguna, Juan EulogioMiranda Ayala, Rafael Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/179895oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1798952024-06-10 10:10:22.492http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).