Regulación económica de industrias de redes: ¿contractual o administrativa?

Descripción del Articulo

Los contratos de concesión o de asociación público-privada han sido ampliamente utilizados como mecanismo para atraer la inversión privada para la provisión de infraestructura o de servicios públicos. La literatura reciente (Stern (2003), Spiller (2008)) ha enfatizado que el uso de estos contratos h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Mayo, Gonzalo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52506
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación Público-Privada
Contratos de Concesión
Regulación administrativa
Regulación contractual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_9b36fe14eecce936503c138cc3e8c05e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52506
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Regulación económica de industrias de redes: ¿contractual o administrativa?
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Economic regulation of networked industries: Contract- or administration-based?
title Regulación económica de industrias de redes: ¿contractual o administrativa?
spellingShingle Regulación económica de industrias de redes: ¿contractual o administrativa?
Ruiz Mayo, Gonzalo
Asociación Público-Privada
Contratos de Concesión
Regulación administrativa
Regulación contractual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Regulación económica de industrias de redes: ¿contractual o administrativa?
title_full Regulación económica de industrias de redes: ¿contractual o administrativa?
title_fullStr Regulación económica de industrias de redes: ¿contractual o administrativa?
title_full_unstemmed Regulación económica de industrias de redes: ¿contractual o administrativa?
title_sort Regulación económica de industrias de redes: ¿contractual o administrativa?
author Ruiz Mayo, Gonzalo
author_facet Ruiz Mayo, Gonzalo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Mayo, Gonzalo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Asociación Público-Privada
Contratos de Concesión
Regulación administrativa
Regulación contractual
topic Asociación Público-Privada
Contratos de Concesión
Regulación administrativa
Regulación contractual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Los contratos de concesión o de asociación público-privada han sido ampliamente utilizados como mecanismo para atraer la inversión privada para la provisión de infraestructura o de servicios públicos. La literatura reciente (Stern (2003), Spiller (2008)) ha enfatizado que el uso de estos contratos ha permitido, además, mitigar los riesgos asociados a la intervención administrativa de los gobiernos sobre la inversión privada en esas actividades. Si bien la figura del contrato de concesión ha estado asociada con la delegación por parte del Estado de la prestación de servicios públicos a empresas privadas, obligaciones regulatorias tales como la fijación de tarifas, de acceso e interconexión o de niveles de servicio pueden estar expresamente incorporadas en los contratos de concesión o alternativamente ser aprobadas mediante normas administrativas. El presente artículo muestra evidencia empírica correspondiente a Perú, que identifica los factores que influyen en la decisión de incorporar regulación económica a nivel contractual, a partir de una muestra de 65 contratos de concesión de infraestructura de transporte, energía y telecomunicaciones. Los resultados ilustran que los riesgos de demanda, la escala de los proyectos, la fuente de financiamiento y la tecnología han influido de manera significativa en dicha decisión por parte del gobierno. Finalmente, a partir de los criterios definidos por Stern y Holder (1999) se analizan las fortalezas y debilidades de la regulación contractual y administrativa en el caso del Perú, estableciendo recomendaciones para una necesaria revisión de la agenda regulatoria durante los próximos años.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-17T21:37:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-17T21:37:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52506
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52506
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-8466
urn:issn:2079-8474
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;401
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/add42164-5d28-496e-bfa0-5ad0e282311e/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b8724660-ce03-4234-be50-fdc1024485eb/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b903f9c6-d217-40f1-af37-78015263cd45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f090f08be0e98598889a21a86c0ad36
bf4608411df6ef5f750599764bcb2064
2c3051268b6ce52979d3fec6da3a3d61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639856965877760
spelling Ruiz Mayo, Gonzalo2016-02-17T21:37:53Z2016-02-17T21:37:53Z2015http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52506Los contratos de concesión o de asociación público-privada han sido ampliamente utilizados como mecanismo para atraer la inversión privada para la provisión de infraestructura o de servicios públicos. La literatura reciente (Stern (2003), Spiller (2008)) ha enfatizado que el uso de estos contratos ha permitido, además, mitigar los riesgos asociados a la intervención administrativa de los gobiernos sobre la inversión privada en esas actividades. Si bien la figura del contrato de concesión ha estado asociada con la delegación por parte del Estado de la prestación de servicios públicos a empresas privadas, obligaciones regulatorias tales como la fijación de tarifas, de acceso e interconexión o de niveles de servicio pueden estar expresamente incorporadas en los contratos de concesión o alternativamente ser aprobadas mediante normas administrativas. El presente artículo muestra evidencia empírica correspondiente a Perú, que identifica los factores que influyen en la decisión de incorporar regulación económica a nivel contractual, a partir de una muestra de 65 contratos de concesión de infraestructura de transporte, energía y telecomunicaciones. Los resultados ilustran que los riesgos de demanda, la escala de los proyectos, la fuente de financiamiento y la tecnología han influido de manera significativa en dicha decisión por parte del gobierno. Finalmente, a partir de los criterios definidos por Stern y Holder (1999) se analizan las fortalezas y debilidades de la regulación contractual y administrativa en el caso del Perú, estableciendo recomendaciones para una necesaria revisión de la agenda regulatoria durante los próximos años.Concession or Private Public Partnership (PPP) contracts have been extensively employed as a device for promoting and attracting private investment to network industries. Recent literature (Stern (2003), Spiller (2008)) has emphasized that the use of such contracts has permitted the mitigation of the risks associated with the administrative intervention of governments on private investment. PPP or concession contracts have been commonly associated with the private provision of public services, however the economic regulation of tariffs, access or interconnection rates and quality of service, could be either specified in the contract or approved through administrative rules. This paper presents empirical evidence from Peru that identifies the factors that influence the decision to incorporate economic regulations in concession or PPP contracts, from a sample of 65 transport infrastructure, energy and telecommunications projects. The results demonstrate that factors such as the risks of demand, the scale of the projects, the sources of financing and technology have significantly influenced government’s decisions to include economic regulation provisions in concession or PPP contracts. Finally, based in Stern and Holder (1999), we analyze the strengths and weaknesses of contractual versus administrative regulation in the case of Peru, formulating some recommendations for a necessary revision of the regulatory agenda, during the next years.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEurn:issn:2079-8466urn:issn:2079-8474Documento de Trabajo;401info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Asociación Público-PrivadaContratos de ConcesiónRegulación administrativaRegulación contractualhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Regulación económica de industrias de redes: ¿contractual o administrativa?Economic regulation of networked industries: Contract- or administration-based?info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0001-9972-9181ORIGINALRegulación económica de industrias de redes.pdfRegulación económica de industrias de redes.pdfapplication/pdf1734991https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/add42164-5d28-496e-bfa0-5ad0e282311e/download0f090f08be0e98598889a21a86c0ad36MD51trueAnonymousREADTEXTRegulación económica de industrias de redes.pdf.txtRegulación económica de industrias de redes.pdf.txtExtracted texttext/plain125607https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b8724660-ce03-4234-be50-fdc1024485eb/downloadbf4608411df6ef5f750599764bcb2064MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRegulación económica de industrias de redes.pdf.jpgRegulación económica de industrias de redes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19707https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b903f9c6-d217-40f1-af37-78015263cd45/download2c3051268b6ce52979d3fec6da3a3d61MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/52506oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/525062024-10-05 12:43:50.996http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).