Regulación económica de industrias de redes: ¿contractual o administrativa?

Descripción del Articulo

Los contratos de concesión o de asociación público-privada han sido ampliamente utilizados como mecanismo para atraer la inversión privada para la provisión de infraestructura o de servicios públicos. La literatura reciente (Stern (2003), Spiller (2008)) ha enfatizado que el uso de estos contratos h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Mayo, Gonzalo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52506
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación Público-Privada
Contratos de Concesión
Regulación administrativa
Regulación contractual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Los contratos de concesión o de asociación público-privada han sido ampliamente utilizados como mecanismo para atraer la inversión privada para la provisión de infraestructura o de servicios públicos. La literatura reciente (Stern (2003), Spiller (2008)) ha enfatizado que el uso de estos contratos ha permitido, además, mitigar los riesgos asociados a la intervención administrativa de los gobiernos sobre la inversión privada en esas actividades. Si bien la figura del contrato de concesión ha estado asociada con la delegación por parte del Estado de la prestación de servicios públicos a empresas privadas, obligaciones regulatorias tales como la fijación de tarifas, de acceso e interconexión o de niveles de servicio pueden estar expresamente incorporadas en los contratos de concesión o alternativamente ser aprobadas mediante normas administrativas. El presente artículo muestra evidencia empírica correspondiente a Perú, que identifica los factores que influyen en la decisión de incorporar regulación económica a nivel contractual, a partir de una muestra de 65 contratos de concesión de infraestructura de transporte, energía y telecomunicaciones. Los resultados ilustran que los riesgos de demanda, la escala de los proyectos, la fuente de financiamiento y la tecnología han influido de manera significativa en dicha decisión por parte del gobierno. Finalmente, a partir de los criterios definidos por Stern y Holder (1999) se analizan las fortalezas y debilidades de la regulación contractual y administrativa en el caso del Perú, estableciendo recomendaciones para una necesaria revisión de la agenda regulatoria durante los próximos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).