Estrategias de negociación e intervención entre agentes gubernamentales y actores locales en el marco del desarrollo alternativo
Descripción del Articulo
El artículo analiza las interacciones entre actores del Estado y la población objetivo en la implementación de un programa de desarrollo alternativo en el valle del Aguaytía (Ucayali-Perú). La investigación postula que la implementación local de una política central se adecua a través de procesos in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132953 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132953 https://doi.org/10.18800/rcpg.201701.003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas Públicas Estrategias de Negociación Capacidades Estatales Desarrollo Alternativo Legitimidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | El artículo analiza las interacciones entre actores del Estado y la población objetivo en la implementación de un programa de desarrollo alternativo en el valle del Aguaytía (Ucayali-Perú). La investigación postula que la implementación local de una política central se adecua a través de procesos informales de negociación que instauran ajustes y flexibilizaciones en la ejecución de las actividades del programa. Los acuerdos establecidos cumplen una función clave en la implementación, pues ayudan en la construcción de confianza entre los actores estatales y las comunidades locales. Finalmente, se discuten las limitaciones de la mirada tecnócrata en el diseño del programa y cómo, en un contexto de negociaciones informales, el énfasis excesivo en indicadores de desempeño puede llevar a la generación de indicadores poco confiables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).