1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El artículo analiza las interacciones entre actores del Estado y la población objetivo en la implementación de un programa de desarrollo alternativo en el valle del Aguaytía (Ucayali-Perú). La investigación postula que la implementación local de una política central se adecua a través de procesos informales de negociación que instauran ajustes y flexibilizaciones en la ejecución de las actividades del programa. Los acuerdos establecidos cumplen una función clave en la implementación, pues ayudan en la construcción de confianza entre los actores estatales y las comunidades locales. Finalmente, se discuten las limitaciones de la mirada tecnócrata en el diseño del programa y cómo, en un contexto de negociaciones informales, el énfasis excesivo en indicadores de desempeño puede llevar a la generación de indicadores poco confiables.
2
artículo
El Perú como uno de los principales productores de coca a nivel nacional es lo que motivó que este artículo se concentre en analizar las políticas nacionales contra el narcotráfico. Desde la Sociología del Desarrollo, se analiza los programas de Desarrollo Sostenible que intentan apalear este problema a nivel nacional. En el texto, partiendo de una contextualización tanto internacional como nacional de los programas, se pone en evidencia los alcances y limitaciones sobre las que se ejecutan los programas. El artículo es una invitación a analizar más allá de lo evidente las políticas publicas que promueven el desarrollo del país.
3
libro
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El tráfico ilícito de drogas, comúnmente llamado narcotráfico, es un fenómeno con múltiples aristas, que aglutina a diferentes sectores económicos, diversos actores y genera efectos colaterales; es “una actividad económica [ilícita] que busca acumular ganancias a través del control de determinadas áreas del mercado de drogas” (Santana, 2004:19). Esta actividad se desarrolla mediante una división de actividades que implican eslabones con tareas y actores específicos. De esta manera, el narcotráfico impacta social, ambiental, política y económicamente a la sociedad en la cual se desenvuelve, teniendo como campo de acción territorios en los cuales el alcance y densidad del Estado son mínimas.