Dinámicas locales en torno al cultivo de hoja de coca: elementos para el estudio desde el mercado ilegal de la cocaína
Descripción del Articulo
La autonomía del Estado para alcanzar los objetivos de las políticas se ve afectada por su relación con los actores sociales. La dinámica del mercado de la cocaína ofrece una arena importante para entender cómo estas relaciones afectan el control de los mercados ilegales. Los actores involucrados en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132975 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132975 https://doi.org/10.18800/rcpg.201701.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercados Ilegales Política de Drogas Capacidades Estatales Cocaína Hoja de Coca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La autonomía del Estado para alcanzar los objetivos de las políticas se ve afectada por su relación con los actores sociales. La dinámica del mercado de la cocaína ofrece una arena importante para entender cómo estas relaciones afectan el control de los mercados ilegales. Los actores involucrados en la cadena de suministro de este mercado ilícito, despliegan sus recursos para limitar la autonomía del Estado y afectar la efectividad de la política de drogas. Con base en una revisión de estudios recientes, es posible proponer algunas ideas para comprender la configuración de estas relaciones en el marco del control del cultivo de coca en el Perú y la región andina. Esto significa entender que (1) la dinámica de esta actividad agrícola —y su valoración como problema público— está fuertemente asociada con la racionalidad económica del mercado de la cocaína; (2) que esta racionalidad tiene gran importancia en la defensa histórica del cultivo de coca; y (3) que, hoy en día, las tensiones entre el Estado y los actores sociales involucrados en el cultivo de coca en Perú se basan principalmente en estrategias de control y defensa a nivel local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).