Evaluación de la eficiencia en educación superior mediante el análisis envolvente de datos: Un estudio cienciométrico

Descripción del Articulo

El artículo presenta la revisión cienciométrica de las publicaciones indexadas en la base de datos Scopus® relacionadas con el uso del análisis envolvente de datos (DEA) en la educación superior (ES). La metodología utilizada consta de dos etapas. La primera etapa busca identificar las publicaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Toledo, Libardo, Galvis Lista, Ernesto, Angulo Cuentas, Gerardo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201151
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis envolvente de datos
DEA
Educación superior
Ciencia
Tecnología
Innovación
CTI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El artículo presenta la revisión cienciométrica de las publicaciones indexadas en la base de datos Scopus® relacionadas con el uso del análisis envolvente de datos (DEA) en la educación superior (ES). La metodología utilizada consta de dos etapas. La primera etapa busca identificar las publicaciones asociadas a la temática, donde luego de distintas iteraciones se percibió una ecuación de búsqueda con resultados coherentes al objeto de la revisión, obteniendo un total de 305 publicaciones. Los registros fueron sometidos al software de revisión sistemática de literatura “EPPI Reviewer©”, software que ha sido utilizado para trabajos en la comunidad científica. El sometimiento de la información excluyó 16 publicaciones, agrupando los 289 restantes en tres grandes temas: Educación superior (ES), Análisis envolvente de datos (DEA) y Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI); luego, se realizó una agrupación por EPPI Reviewer© a un nivel mayor, registrando tres focos temáticos: DEA-ES, DEA-CTI, y DEA-CTI-ES. En la segunda etapa se lleva a cabo el análisis cienciométrico de las publicaciones seleccionadas y de los focos temáticos definidos. Primero se presenta el comportamiento de las publicaciones a través de los años, las fuentes de publicación con mayor número de publicaciones sobre el tema, el top de autores y el análisis de palabras clave del autor del total de publicaciones; también, se realiza el análisis por cada foco presentando el top de autores y el análisis de palabras clave propuestas por los autores. Los resultados muestran que la producción se encuentra en crecimiento y se concluye que el DEA es una herramienta objetiva para la evaluación del desempeño de la ES.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).