Innovación en PyMES para el Desarrollo Sostenible. El caso FAEN S.A.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrolla el caso de estudio de una empresa familiar argentina dedicada a la fabricación de envases plásticos industriales. Desde el año 2016 se encuentra transitando el camino hacia la Economía Circular a través de la implementación de su Estrategia de Sustentabilidad. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Scavone, Graciela María, Sanabria, Verónica Raquel, Vidal, Natalia Yael
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184714
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación
Economía circular
PyMES
Desarrollo Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_9a6d7927e1623a8e36f374cab1c81d2b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184714
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Scavone, Graciela MaríaSanabria, Verónica RaquelVidal, Natalia YaelAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)2022-05-10T18:11:46Z2022-05-10T18:11:46Z2021https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184714En el presente trabajo se desarrolla el caso de estudio de una empresa familiar argentina dedicada a la fabricación de envases plásticos industriales. Desde el año 2016 se encuentra transitando el camino hacia la Economía Circular a través de la implementación de su Estrategia de Sustentabilidad. Este modelo de negocio es innovador para la industria del plástico en Argentina, siendo la primera en implementarlo en este país. Reconociendo el impacto ambiental que genera su actividad, la PyME estudiada canaliza, a través de su Comité de Investigación y Desarrollo, distintos proyectos innovadores en relación a su producción, a sus productos y a sus procesos. A lo largo del trabajo se analiza la información contenida en el último reporte de sustentabilidad publicado del año 2019 y en la página web de la empresa. Asimismo, se mencionan las innovaciones implementadas y en proceso de ejecución, y se revelan los impactos generados en la reducción de residuos y de las emisiones de gases de efecto invernadero, como así también su contribución al ODS 9 “Industria, Innovación e Infraestructura”. Los resultados obtenidos muestran que la empresa resultó favorecida al integrar su estrategia de sustentabilidad al modelo de negocio de la economía circular a través de proyectos innovadores. Se concluye que esta PyME, en su revelación del desempeño sustentable, se vio beneficiada al incorporar la innovación en su modelo de negocios, en su producción, sus productos y sus procesos, generando valor a la organización, a su entorno y al ambiente; y contribuyendo con acciones concretas al ODS 9.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/InnovaciónEconomía circularPyMESDesarrollo Sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Innovación en PyMES para el Desarrollo Sostenible. El caso FAEN S.A.info:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 27-29, 2021XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la InnovaciónLima, Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALPaper 69.pdfPaper 69.pdfTexto completoapplication/pdf128948https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2e8dd258-3920-4e22-ae3e-58ae4fc0545d/download70c3a9a5b8b254ac5bf09d833d60423fMD53trueAnonymousREADTHUMBNAILPaper 69.pdf.jpgPaper 69.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35325https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/40075932-f2e6-4f82-babc-413baf85e86c/download3de4131a5095a8a29156315790bc4d65MD54falseAnonymousREAD20.500.14657/184714oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1847142024-08-13 16:40:59.478http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Innovación en PyMES para el Desarrollo Sostenible. El caso FAEN S.A.
title Innovación en PyMES para el Desarrollo Sostenible. El caso FAEN S.A.
spellingShingle Innovación en PyMES para el Desarrollo Sostenible. El caso FAEN S.A.
Scavone, Graciela María
Innovación
Economía circular
PyMES
Desarrollo Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Innovación en PyMES para el Desarrollo Sostenible. El caso FAEN S.A.
title_full Innovación en PyMES para el Desarrollo Sostenible. El caso FAEN S.A.
title_fullStr Innovación en PyMES para el Desarrollo Sostenible. El caso FAEN S.A.
title_full_unstemmed Innovación en PyMES para el Desarrollo Sostenible. El caso FAEN S.A.
title_sort Innovación en PyMES para el Desarrollo Sostenible. El caso FAEN S.A.
author Scavone, Graciela María
author_facet Scavone, Graciela María
Sanabria, Verónica Raquel
Vidal, Natalia Yael
author_role author
author2 Sanabria, Verónica Raquel
Vidal, Natalia Yael
author2_role author
author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.contributor.author.fl_str_mv Scavone, Graciela María
Sanabria, Verónica Raquel
Vidal, Natalia Yael
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación
Economía circular
PyMES
Desarrollo Sostenible
topic Innovación
Economía circular
PyMES
Desarrollo Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description En el presente trabajo se desarrolla el caso de estudio de una empresa familiar argentina dedicada a la fabricación de envases plásticos industriales. Desde el año 2016 se encuentra transitando el camino hacia la Economía Circular a través de la implementación de su Estrategia de Sustentabilidad. Este modelo de negocio es innovador para la industria del plástico en Argentina, siendo la primera en implementarlo en este país. Reconociendo el impacto ambiental que genera su actividad, la PyME estudiada canaliza, a través de su Comité de Investigación y Desarrollo, distintos proyectos innovadores en relación a su producción, a sus productos y a sus procesos. A lo largo del trabajo se analiza la información contenida en el último reporte de sustentabilidad publicado del año 2019 y en la página web de la empresa. Asimismo, se mencionan las innovaciones implementadas y en proceso de ejecución, y se revelan los impactos generados en la reducción de residuos y de las emisiones de gases de efecto invernadero, como así también su contribución al ODS 9 “Industria, Innovación e Infraestructura”. Los resultados obtenidos muestran que la empresa resultó favorecida al integrar su estrategia de sustentabilidad al modelo de negocio de la economía circular a través de proyectos innovadores. Se concluye que esta PyME, en su revelación del desempeño sustentable, se vio beneficiada al incorporar la innovación en su modelo de negocios, en su producción, sus productos y sus procesos, generando valor a la organización, a su entorno y al ambiente; y contribuyendo con acciones concretas al ODS 9.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T18:11:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T18:11:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184714
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184714
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Octubre 27-29, 2021
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Lima, Perú
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2e8dd258-3920-4e22-ae3e-58ae4fc0545d/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/40075932-f2e6-4f82-babc-413baf85e86c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70c3a9a5b8b254ac5bf09d833d60423f
3de4131a5095a8a29156315790bc4d65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639830990553088
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).