Vinculación tecnológica en tiempos de transformación digital: Herramienta TELAR para el desarrollo local y de PyMEs de regiones periféricas
Descripción del Articulo
Se analizaron las particularidades de las regiones periféricas y el entramado productivo propio de las mismas, principalmente constituido por micro, p equeñas y medianas empresas (PyMEs). De este diagnóstico se desprende la necesidad de tomar acciones sistémicas y participativas que permitan desarro...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201254 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vinculación entre agentes Desarrollo sistémico Integral y sostenible PyMEs Regiones periféricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Se analizaron las particularidades de las regiones periféricas y el entramado productivo propio de las mismas, principalmente constituido por micro, p equeñas y medianas empresas (PyMEs). De este diagnóstico se desprende la necesidad de tomar acciones sistémicas y participativas que permitan desarrollar las cadenas de valor de dichas regiones. En este sentido es que se diseñó una herramienta de vinculación entre agentes, que sigue los principios de la cuádruple hélice, con representación de la Academia, el Estado, la Empresa y la Comunidad. Se consideró también en su diseño, las particularidades del entorno y los agentes propios de la región y su orientación al desarrollo sistémico, integral y sostenible. La aplicación de este modelo de vinculación busca entonces robustecer el tejido productivo de las regiones periféricas. La herramienta así diseñada presenta en su estructura, mecanismos y procedimientos que se enfocan en alinear los objetivos específicos de cada agente, de manera de aportar sinérgicamente hacia el desarrollo. Particularmente considera las condiciones de entorno, por lo que los resultados esperados son propios de cada región periférica en la que se aplique. Se presenta a su vez, el procedimiento de aplicación de dicha herramienta de vinculación, que sigue una estructura adecuada y adaptable, que propone mecanismos y herramientas que se ajustan a la realidad de cada región periféricas particular y que, a su vez, permite recopilar información para detectar y corregir desvíos y reorientar esfuerzos. La pertinencia del modelo y la lógica de su procedimiento de aplicación fue corroborada en un trabajo de tesis doctoral a través de investigación acción y consulta a expertos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).