San Borja en Bici y comunicación ciudadana

Descripción del Articulo

El presente artículo ofrece los principales resultados de un trabajo de investigación realizado en el 2014 con el objetivo de describir los procesos de comunicación que incentivan la participación ciudadana de los vecinos del distrito de San Borja en el programa San Borja en Bici . Esta iniciativa m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera, Rodrigo, Lino, Sandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113962
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/canale/article/view/14720/15310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudad sostenible
Comunicación
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_99eed01d1756bab47bacfa8fbfb182fc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113962
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera, RodrigoLino, Sandra2018-04-10T16:51:00Z2018-04-10T16:51:00Z2015http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/canale/article/view/14720/15310El presente artículo ofrece los principales resultados de un trabajo de investigación realizado en el 2014 con el objetivo de describir los procesos de comunicación que incentivan la participación ciudadana de los vecinos del distrito de San Borja en el programa San Borja en Bici . Esta iniciativa municipal constituye el primer programa de préstamo gratuito de bicicletas en el Perú. Se plantea un abordaje exploratorio que busca estudiar la participación ciudadana, a la vez que se profundiza en las prácticas comunicativas que se suscitan al interior del programa. A nivel discursivo, se parte de que los procesos de comunicación que pretenden incentivar la participación vecinal son establecidos con miras de posicionar a San Borja en Bici como una iniciativa para lograr una ciudad sostenible. Así, la bicicleta se concibe como un medio de transporte limpio en la que el vecino es parte del cambio de su ciudad. Sin embargo, fuera de la planificación y del éxito del programa, hay contrariedades en la comunicación que imposibilitan a los vecinos conocer exactamente la propuesta de San Borja en Bici. Por último, se considera al vecino como usuario del servicio y no como un agente del desarrollo sostenible.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1994-1013info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Canalé; Núm. 6 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCiudad sostenibleComunicaciónParticipación ciudadanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00San Borja en Bici y comunicación ciudadanainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113962oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1139622024-06-04 16:25:17.953http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv San Borja en Bici y comunicación ciudadana
title San Borja en Bici y comunicación ciudadana
spellingShingle San Borja en Bici y comunicación ciudadana
Cabrera, Rodrigo
Ciudad sostenible
Comunicación
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short San Borja en Bici y comunicación ciudadana
title_full San Borja en Bici y comunicación ciudadana
title_fullStr San Borja en Bici y comunicación ciudadana
title_full_unstemmed San Borja en Bici y comunicación ciudadana
title_sort San Borja en Bici y comunicación ciudadana
author Cabrera, Rodrigo
author_facet Cabrera, Rodrigo
Lino, Sandra
author_role author
author2 Lino, Sandra
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera, Rodrigo
Lino, Sandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciudad sostenible
Comunicación
Participación ciudadana
topic Ciudad sostenible
Comunicación
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El presente artículo ofrece los principales resultados de un trabajo de investigación realizado en el 2014 con el objetivo de describir los procesos de comunicación que incentivan la participación ciudadana de los vecinos del distrito de San Borja en el programa San Borja en Bici . Esta iniciativa municipal constituye el primer programa de préstamo gratuito de bicicletas en el Perú. Se plantea un abordaje exploratorio que busca estudiar la participación ciudadana, a la vez que se profundiza en las prácticas comunicativas que se suscitan al interior del programa. A nivel discursivo, se parte de que los procesos de comunicación que pretenden incentivar la participación vecinal son establecidos con miras de posicionar a San Borja en Bici como una iniciativa para lograr una ciudad sostenible. Así, la bicicleta se concibe como un medio de transporte limpio en la que el vecino es parte del cambio de su ciudad. Sin embargo, fuera de la planificación y del éxito del programa, hay contrariedades en la comunicación que imposibilitan a los vecinos conocer exactamente la propuesta de San Borja en Bici. Por último, se considera al vecino como usuario del servicio y no como un agente del desarrollo sostenible.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:51:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:51:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/canale/article/view/14720/15310
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/canale/article/view/14720/15310
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1994-1013
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Canalé; Núm. 6 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638406397296640
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).