Planeamiento estratégico para la región San Martín
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en el Plan Estratégico para el desarrollo de las competencias agrícolas de café y cacao y el crecimiento del turismo para la región San Martín para el 2027. Se han planteado objetivos claros y alcanzables para conseguir el bienestar social en salud y educación de la regi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165159 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional--Perú--San Martín Desarrollo regional--Perú--San Martín Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo consiste en el Plan Estratégico para el desarrollo de las competencias agrícolas de café y cacao y el crecimiento del turismo para la región San Martín para el 2027. Se han planteado objetivos claros y alcanzables para conseguir el bienestar social en salud y educación de la región y el progreso económico a través de puestos de trabajo con salarios adecuados, así como una mejora en el nivel de capacidades técnicas de la región, lo que elevará la calidad de vida de sus habitantes y potenciará los negocios para que San Martín esté dentro de las diez regiones con ciudades turísticas más visitadas del Perú y sea la tercera región productora y, sobre todo, exportadora de cacao y café del país, manteniendo la sostenibilidad del ecosistema y respeto a sus habitantes. Para ello se ha elaborado una visión y una misión sólida, clara y alcanzable; resaltando la identidad de los ciudadanos, la responsabilidad social y ambiental, el compromiso de las instituciones públicas y privadas con transparencia en la gestión pública, y, como algo fundamental, el respeto por las personas, costumbres, cultura y religión. El plan estratégico que a continuación se presenta se trabajó en función del Modelo Secuencial del Proceso Estratégico de Fernando D’Alessio, siguiendo las pautas de formulación, implementación, evaluación y control que se llevaron a cabo durante todo el proceso. Las fortalezas de la región se ven claramente resaltadas en la agricultura; sin embargo, la región también es débil en la industrialización de la misma, pero presenta un gran potencial turístico que se puede explotar más. Es por eso que las estrategias formuladas generarán un crecimiento sostenible en la región San Martín |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).