Planeamiento estratégico de la Provincia de Bellavista, Región San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha centrado en la elaboración del plan estratégico hacia el año 2030 de la provincia de Bellavista, en la región de San Martin. La provincia se caracteriza por su activa producción agrícola del arroz y su alta biodiversidad, al tener en su geografía parte del Parque Nacional C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Mamani, Antony, Flores Naquiche, Dony Franklin, Pereyra Hernández, José Antonio, Vidal Sánchez, Katherine Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional -- Perú -- San Martín
Planificación regional -- Perú -- San Martín
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ha centrado en la elaboración del plan estratégico hacia el año 2030 de la provincia de Bellavista, en la región de San Martin. La provincia se caracteriza por su activa producción agrícola del arroz y su alta biodiversidad, al tener en su geografía parte del Parque Nacional Cordillera Azul. La realidad actual muestra una provincia nueva con poco tiempo de creada, de poca población y promedio de vida joven, donde el nivel de pobreza representa un tercio de la población y exhibe una estructura política de ejecución de proyectos básicos en desarrollo y una necesidad de gestión sostenible de sus recursos renovables que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Como resultado del proceso estratégico y luego del análisis de los factores externos e internos se han planteado objetivos de corto y largo plazo los cuales dirigirán a la provincia al 2030 en cumplir la visión de ser líder amazónico en el uso tecnologías logrando la gestión sostenible de sus recursos naturales, proponiendo 20 estrategias y 7 objetivos de largo plazo en donde destacan el uso intensivo de la tecnología digital en las operaciones productivas, aprovechamiento de la biodiversidad con la creación de centros de investigación y desarrollo, además del turismo ecológico, industrialización de la cadena productiva del arroz, ofreciendo un producto terminado de calidad denominado “arroz Bellavista” y desarrollo de energías sostenibles para las principales actividades económicas. Finalmente, el propósito del presente documento está enfocado en transformar la situación presente de la provincia Bellavista, hacia la innovación, investigación e industrialización de sus ventajas competitivas logrando una provincia atractiva para la inversión privada y pública buscando la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).