Perfil neuropsicológico de atención y memoria en víctimas del conflicto armado colombiano
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el rendimiento neuropsicológico de atención y memoria en víctimas de desplazamiento forzado a causa del conflicto armado colombiano. Se utilizó una metodología de tipo descriptivo comparativo, con un paradigma cuantitativo. Como muestra fueron tomadas 2...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133052 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20032/20035 http://doi.org/10.18800/psico.201802.011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuropsicología Atención Memoria Conflicto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el rendimiento neuropsicológico de atención y memoria en víctimas de desplazamiento forzado a causa del conflicto armado colombiano. Se utilizó una metodología de tipo descriptivo comparativo, con un paradigma cuantitativo. Como muestra fueron tomadas 20 personas distribuidas en dos grupos: A (9 personas con TEPT) y B (11 personas sin TEPT), quienes fueron evaluadas con la batería NEUROPSI (atención y memoria). Los resultados indican que el grupo con TEPT tiene un rendimiento inferior en comparación al grupo sin TEPT en el proceso atencional, mientras que a nivel de memoria el grupo con TEPT manifiesta una mejor ejecución de las tareas; siendo así, se indica que las dificultades existentes en atención en el grupo A, pueden relacionarse con la presencia del TEPT como una variable influyente en la aparición de déficits cognitivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).