Factores de Riesgo Neuropsicológicos y Criminológicos Como Fuente de Conflicto Interpersonal en la Organización

Descripción del Articulo

La literatura de la Ciencia de la Administración, por lo general, concibe al conflicto en las organizaciones como algo indeseable que debe de controlarse, pero no prevenirse. Específicamente, considera que el conflicto interpersonal se configura por diferencias de personalidad entre los empleados de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guardado Lopez, Sinuhe Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:Revistas - Escuela de Posgrado Newman
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/147
Enlace del recurso:https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:administración
conflicto
neuropsicología
antisocialidad
organización.
Descripción
Sumario:La literatura de la Ciencia de la Administración, por lo general, concibe al conflicto en las organizaciones como algo indeseable que debe de controlarse, pero no prevenirse. Específicamente, considera que el conflicto interpersonal se configura por diferencias de personalidad entre los empleados de una organización, sin poder hacer más que tratar de conciliar las diferencias entre estos. Asimismo, en la Ciencia de la Administración ha perdurado una influyente visión ambientalista respecto al origen del comportamiento indeseable y conflictivo por parte del empleado. La presente investigación de tipo exploratorio y diseño cualitativo, demuestra mediante un sustento científico de las Ciencias del Comportamiento y Neurociencias, que existen factores de riesgo de tipo neuropsicológico y criminológico, los cuales están presentes no sólo en el ambiente. También existen factores endógenos en la persona, los cuales se manifiestan por medio de los conflictos interpersonales y otros múltiples comportamientos matizados por la Ciencia de la Administración con el término de “anómalos” o “desviados”. Se concluyó que en los comportamientos “anómalos” o “desviados” en las organizaciones, los cuales incluyen al conflicto interpersonal, prevalecen los factores de riesgo neuropsicológicos y criminológicos, engendrando comportamientos antisociales, causando estragos en las relaciones interpersonales y en el desempeño organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).