Verdad y Memoria: el conflicto armado en el Alto y Bajo Tulumayo de 1985 a 1996
Descripción del Articulo
La investigación titula: VERDAD Y MEMORIA: el conflicto armado en el Alto y Bajo Tulumayo de 1985 a 1996. Tiene como Objetivo General de la investigación es: conocer la política de verdad en las comunidades del Alto y Bajo Tulumayo post conflicto armado y su repercusión en la identidad colectiva La...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4846 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Memoria colectiva Conflicto armado interno La verdad histórica Comunidades rurales |
Sumario: | La investigación titula: VERDAD Y MEMORIA: el conflicto armado en el Alto y Bajo Tulumayo de 1985 a 1996. Tiene como Objetivo General de la investigación es: conocer la política de verdad en las comunidades del Alto y Bajo Tulumayo post conflicto armado y su repercusión en la identidad colectiva La investigación tiene como enfoque el método cualitativo, basado en un trabajo de campo a partir del diálogo con los afectados por la violencia política en el Alto y bajo Tulumayo de la provincia de Concepción. El resultado a la que arriba la investigación es que la política de verdad posconflicto armado en las comunidades del Alto y Bajo Tulumayo es la defensa de la comunidad como una organización que deviene en una identidad colectiva, y permita a los comuneros salvaguardar el orden social. La investigación concluye que los comuneros no se ponen de acuerdo, donde surge el punto de inflexión en la reconstrucción de la memoria, que les permita abrirse hacia el diálogo y normalizar la vida, sin escapar al pasado, sino constituir una agenda de desarrollo que los distancia al conflicto del pasado histórico. La idea es mirar el pasado para construir un futuro diferente, sin conflictos sino en propuestas de diálogo hacia el desarrollo sostenible de la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).