«La fuerza para caminar hasta ahora»: trayectorias de organizaciones de familiares de víctimas del conflicto armado interno en Ayacucho y Huancavelica

Descripción del Articulo

En esta publicación se refleja un diálogo sobre los diversos sentidos y las distintas formas de hacer memoria sostenido por tres organizaciones de víctimas y familiares de víctimas con la participación del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP). Esta reunión, realizada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miñan Bartra, Álvaro, Cépeda Cáceres, Mario R., Figueroa Espejo, Mercedes
Formato: libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14657/204101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto armado interno
Derechos humanos
Memoria histórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En esta publicación se refleja un diálogo sobre los diversos sentidos y las distintas formas de hacer memoria sostenido por tres organizaciones de víctimas y familiares de víctimas con la participación del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP). Esta reunión, realizada en agosto de 2024, tuvo como título Encuentro de Saberes y estuvo inserta dentro de un conjunto de actividades más amplio denominado «Fortaleciendo el camino de la memoria y la paz: red por la memoria». Participaron en este encuentro tres organizaciones: la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP) de Ayacucho; la Federación Regional de Afectados y Víctimas por la Violencia Política de Huancavelica (FRAVIPH) y la Asociación de Víctimas de la Violencia Política de la provincia de Angaraes-Lircay de Huancavelica (AVVIPAL). Ese diálogo, a su vez, ha estado enmarcado dentro de la labor de la Red Internacional de Memoria Transformativa (TMIN, según sus siglas en inglés) coordinada por la Universidad de British Columbia, en Canadá, a la cual agradecemos el sustantivo apoyo que lo ha hecho posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).