Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en fábrica de subproductos cárnicos avícolas

Descripción del Articulo

En una planta de subproductos, se procesan las fracciones no comestibles del faenado y procesamiento de las aves; vísceras, sangre, plumas, además de decomisos y descartes, generando harina y aceite, con los que se fabrica alimento para animales. Este proceso tiene la particularidad de generar emisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orcellet, Emiliana Elisabet, Villanova, Martina, Noir, Jorge Omar, Francou, Andrea Carolina
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201216
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología
Gestión tecnológica
Argentina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En una planta de subproductos, se procesan las fracciones no comestibles del faenado y procesamiento de las aves; vísceras, sangre, plumas, además de decomisos y descartes, generando harina y aceite, con los que se fabrica alimento para animales. Este proceso tiene la particularidad de generar emisiones gaseosas caracterizadas por olores desagradables que causan un impacto ambiental severo sobre la calidad vida de los habitantes del entorno. Es así que, actualmente, la gestión de los olores desagradables, representa el principal desafío de este tipo de industrias, y a pesar de los esfuerzos realizados para disminuir este efecto, los resultados no han sido satisfactorios, dado el importante componente social involucrado en el mismo. Por ello, el objetivo general de esta propuesta es definir estrategias tecnológicas eficientes y de bajo costo para el control de los olores desagradables de este tipo de industrias. Se trabajó sobre la base de un estudio de casos que comprende una industria de subproductos avícolas radicada en un parque industrial, que desde hace varios años se encuentra trabajando en mejorar el proceso productivo e incorporar tecnología para minimizar el impacto ambiental asociado a los malos olores, sin obtener buenos resultados. La propuesta tecnológica desarrollada comprende la implementación de un biofiltro modular, cerrado y compacto, construido con material de soporte recuperado y de bajo costo para tratar los vahos del proceso de cocción. Inicialmente, antes de la instalación de la tecnología, se llevó a cabo un mapeo de olores en el entorno inmediato y mediato, que luego fue replicado, posterior a su implementación. Asimismo, se llevaron a cabo mediciones de concentración de compuesto de interés antes y después del tratamiento, logrando resultados satisfactorios, al disminuir en aproximadamente un 50% los niveles de emisión de las sustancias odorantes y por ende las quejas sociales referentes a la percepción de dichos olores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).