Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en fábrica de subproductos cárnicos avícolas
Descripción del Articulo
En una planta de subproductos, se procesan las fracciones no comestibles del faenado y procesamiento de las aves; vísceras, sangre, plumas, además de decomisos y descartes, generando harina y aceite, con los que se fabrica alimento para animales. Este proceso tiene la particularidad de generar emisi...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201216 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología Gestión tecnológica Argentina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_9303338948566e128db61f925b12edce |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201216 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en fábrica de subproductos cárnicos avícolas |
| title |
Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en fábrica de subproductos cárnicos avícolas |
| spellingShingle |
Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en fábrica de subproductos cárnicos avícolas Orcellet, Emiliana Elisabet Tecnología Gestión tecnológica Argentina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en fábrica de subproductos cárnicos avícolas |
| title_full |
Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en fábrica de subproductos cárnicos avícolas |
| title_fullStr |
Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en fábrica de subproductos cárnicos avícolas |
| title_full_unstemmed |
Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en fábrica de subproductos cárnicos avícolas |
| title_sort |
Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en fábrica de subproductos cárnicos avícolas |
| author |
Orcellet, Emiliana Elisabet |
| author_facet |
Orcellet, Emiliana Elisabet Villanova, Martina Noir, Jorge Omar Francou, Andrea Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Villanova, Martina Noir, Jorge Omar Francou, Andrea Carolina |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orcellet, Emiliana Elisabet Villanova, Martina Noir, Jorge Omar Francou, Andrea Carolina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología Gestión tecnológica Argentina |
| topic |
Tecnología Gestión tecnológica Argentina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En una planta de subproductos, se procesan las fracciones no comestibles del faenado y procesamiento de las aves; vísceras, sangre, plumas, además de decomisos y descartes, generando harina y aceite, con los que se fabrica alimento para animales. Este proceso tiene la particularidad de generar emisiones gaseosas caracterizadas por olores desagradables que causan un impacto ambiental severo sobre la calidad vida de los habitantes del entorno. Es así que, actualmente, la gestión de los olores desagradables, representa el principal desafío de este tipo de industrias, y a pesar de los esfuerzos realizados para disminuir este efecto, los resultados no han sido satisfactorios, dado el importante componente social involucrado en el mismo. Por ello, el objetivo general de esta propuesta es definir estrategias tecnológicas eficientes y de bajo costo para el control de los olores desagradables de este tipo de industrias. Se trabajó sobre la base de un estudio de casos que comprende una industria de subproductos avícolas radicada en un parque industrial, que desde hace varios años se encuentra trabajando en mejorar el proceso productivo e incorporar tecnología para minimizar el impacto ambiental asociado a los malos olores, sin obtener buenos resultados. La propuesta tecnológica desarrollada comprende la implementación de un biofiltro modular, cerrado y compacto, construido con material de soporte recuperado y de bajo costo para tratar los vahos del proceso de cocción. Inicialmente, antes de la instalación de la tecnología, se llevó a cabo un mapeo de olores en el entorno inmediato y mediato, que luego fue replicado, posterior a su implementación. Asimismo, se llevaron a cabo mediciones de concentración de compuesto de interés antes y después del tratamiento, logrando resultados satisfactorios, al disminuir en aproximadamente un 50% los niveles de emisión de las sustancias odorantes y por ende las quejas sociales referentes a la percepción de dichos olores. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-26T16:17:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-26T16:17:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201216 |
| url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201216 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv |
Setiembre 20-22, 2023 |
| dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv |
XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica |
| dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv |
Párana, Entre Ríos, Argentina |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e66dfb69-b384-4818-abbe-c651be25017f/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/979cef9a-be1a-4469-804c-1da78aadadb9/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ebf74ef9-d545-4af8-8796-00d1d1981c26/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9d5d6ffd-652d-4071-b4df-154deedce597/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/016bfae7-9f83-4a24-85a6-531c1853f2f4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
40e3f328c1952a2663f3d41efcd9a68f 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0a183e342acb8200f8808574e965eab7 5f164c467a0a984454725f0294a9af88 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638421165441024 |
| spelling |
Orcellet, Emiliana ElisabetVillanova, MartinaNoir, Jorge OmarFrancou, Andrea CarolinaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)2024-08-26T16:17:49Z2024-08-26T16:17:49Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201216En una planta de subproductos, se procesan las fracciones no comestibles del faenado y procesamiento de las aves; vísceras, sangre, plumas, además de decomisos y descartes, generando harina y aceite, con los que se fabrica alimento para animales. Este proceso tiene la particularidad de generar emisiones gaseosas caracterizadas por olores desagradables que causan un impacto ambiental severo sobre la calidad vida de los habitantes del entorno. Es así que, actualmente, la gestión de los olores desagradables, representa el principal desafío de este tipo de industrias, y a pesar de los esfuerzos realizados para disminuir este efecto, los resultados no han sido satisfactorios, dado el importante componente social involucrado en el mismo. Por ello, el objetivo general de esta propuesta es definir estrategias tecnológicas eficientes y de bajo costo para el control de los olores desagradables de este tipo de industrias. Se trabajó sobre la base de un estudio de casos que comprende una industria de subproductos avícolas radicada en un parque industrial, que desde hace varios años se encuentra trabajando en mejorar el proceso productivo e incorporar tecnología para minimizar el impacto ambiental asociado a los malos olores, sin obtener buenos resultados. La propuesta tecnológica desarrollada comprende la implementación de un biofiltro modular, cerrado y compacto, construido con material de soporte recuperado y de bajo costo para tratar los vahos del proceso de cocción. Inicialmente, antes de la instalación de la tecnología, se llevó a cabo un mapeo de olores en el entorno inmediato y mediato, que luego fue replicado, posterior a su implementación. Asimismo, se llevaron a cabo mediciones de concentración de compuesto de interés antes y después del tratamiento, logrando resultados satisfactorios, al disminuir en aproximadamente un 50% los niveles de emisión de las sustancias odorantes y por ende las quejas sociales referentes a la percepción de dichos olores.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/TecnologíaGestión tecnológicaArgentinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en fábrica de subproductos cárnicos avícolasinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoSetiembre 20-22, 2023XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaPárana, Entre Ríos, Argentinareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL178 Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en.pdf178 Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en.pdfTexto completoapplication/pdf473201https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e66dfb69-b384-4818-abbe-c651be25017f/download40e3f328c1952a2663f3d41efcd9a68fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/979cef9a-be1a-4469-804c-1da78aadadb9/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ebf74ef9-d545-4af8-8796-00d1d1981c26/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAIL178 Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en.pdf.jpg178 Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37623https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9d5d6ffd-652d-4071-b4df-154deedce597/download0a183e342acb8200f8808574e965eab7MD54falseAnonymousREADTEXT178 Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en.pdf.txt178 Implementación de tecnología para la gestión de olores desagradables en.pdf.txtExtracted texttext/plain22897https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/016bfae7-9f83-4a24-85a6-531c1853f2f4/download5f164c467a0a984454725f0294a9af88MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/201216oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2012162025-03-25 17:44:19.854http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).