La vinculación tecnológica como motor del desarrollo productivo en el conurbano bonaerense: El caso del Centro Universitario PyME UNaB en Almirante Brown

Descripción del Articulo

Este trabajo versa acerca de la creación y puesta en funcionamiento del Centro PyME de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) en el Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (SIPAB), de la localidad de Burzaco, partido de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires, donde se radican má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jawtuschenko, Ignacio, Rodella, María Fernanda, Boroccioni, Luciana, Galante, Oscar, Gianella, Carlos
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201248
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología
Argentina
Vinculación y transferencia tecnológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo versa acerca de la creación y puesta en funcionamiento del Centro PyME de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) en el Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (SIPAB), de la localidad de Burzaco, partido de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires, donde se radican más de 290 empresas. A partir de la identificación de demandas socioproductivas, la caracterización del territorio y sus empresas -en especial las industriales-; la interacción con entidades del sistema científico tecnológico; se plantea una estrategia de diálogo para brindar apoyo al desarrollo productivo local, a fin de favorecer la competitividad productiva de las empresas de Almirante Brown. En este sentido, el Centro PyME UNaB cumple un rol clave para potenciar la vinculación tecnológica y las relaciones establecidas en el modelo del Triángulo de Sabato, conformado por gobierno, sector científico-tecnológico y estructura productiva, promoviendo un sistema de innovación local que busca mejorar la competitividad de las empresas, las cadenas de valor prioritarias, ampliar la plataforma exportadora, y promover la generación de empleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).