Lectores Hábiles Para Pensar, Crear y Discrepar
Descripción del Articulo
        El proyecto de innovación educativa se denomina “Lectores hábiles para pensar, crear y discrepar”, el cual surge a partir del análisis de la problemática identificada en el árbol de problemas en las que se puede percibir las causas y consecuencias que nos permiten plantear esta innovación. La proble...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167606 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14607 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria) Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza (Primaria) Pensamiento creativo--Estudio y enseñanza (Primaria) Comunicación--Estudio y enseñanza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| id | RPUC_90ee02330fadeed1dd2aa24482db7d5b | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167606 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Vargas Ruiz, NilaGonzales Pinedo, Raquel2019-07-19T19:54:02Z2019-07-19T19:54:02Z20182019-07-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/14607El proyecto de innovación educativa se denomina “Lectores hábiles para pensar, crear y discrepar”, el cual surge a partir del análisis de la problemática identificada en el árbol de problemas en las que se puede percibir las causas y consecuencias que nos permiten plantear esta innovación. La problemática describe que los niños y niñas tienen dificultades para responder preguntas creativas y críticas, debido a que los docentes dan mayor énfasis a la comprensión literal e inferencial y dejan de lado a la comprensión criterial y argumentativa; ocasionando que la sostenibilidad de la reflexión y los argumentos sean deficientes. El objetivo central de este proyecto es que los docentes promuevan las tres habilidades del orden superior: razonamiento, creatividad y pensamiento crítico, a partir de la comprensión de textos en distintos formatos. Los conceptos que sustentan la investigación son el desarrollo de las habilidades de orden superior y las estrategias de comprensión lectora. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se está realizando trabajo con los docentes a través de Grupos de Interaprendizaje (GIA) sobre estrategias de comprensión lectora, talleres sobre didáctica para promover las habilidades del orden superior, lecturas interactivas, sesiones simuladas, asesorías personalizadas, pasantías y otros. Al finalizar este proyecto, se espera que los niños y niñas de la I.E Maestro José Antonio Encinas N° 2020 de El Retablo desarrollen sus habilidades comunicativas en sus interacciones interpersonales, Finalmente,se pretende mejorar el buen desempeño docente y fortalecer las habilidades del orden superior de los estudiantes a través de la comprensión lectora.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza (Primaria)Pensamiento creativo--Estudio y enseñanza (Primaria)Comunicación--Estudio y enseñanza--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Lectores Hábiles Para Pensar, Crear y Discreparinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/167606oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1676062024-07-08 10:07:32.892http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Lectores Hábiles Para Pensar, Crear y Discrepar | 
| title | Lectores Hábiles Para Pensar, Crear y Discrepar | 
| spellingShingle | Lectores Hábiles Para Pensar, Crear y Discrepar Gonzales Pinedo, Raquel Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria) Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza (Primaria) Pensamiento creativo--Estudio y enseñanza (Primaria) Comunicación--Estudio y enseñanza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| title_short | Lectores Hábiles Para Pensar, Crear y Discrepar | 
| title_full | Lectores Hábiles Para Pensar, Crear y Discrepar | 
| title_fullStr | Lectores Hábiles Para Pensar, Crear y Discrepar | 
| title_full_unstemmed | Lectores Hábiles Para Pensar, Crear y Discrepar | 
| title_sort | Lectores Hábiles Para Pensar, Crear y Discrepar | 
| author | Gonzales Pinedo, Raquel | 
| author_facet | Gonzales Pinedo, Raquel | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Vargas Ruiz, Nila | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Gonzales Pinedo, Raquel | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria) Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza (Primaria) Pensamiento creativo--Estudio y enseñanza (Primaria) Comunicación--Estudio y enseñanza--Perú | 
| topic | Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria) Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza (Primaria) Pensamiento creativo--Estudio y enseñanza (Primaria) Comunicación--Estudio y enseñanza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| description | El proyecto de innovación educativa se denomina “Lectores hábiles para pensar, crear y discrepar”, el cual surge a partir del análisis de la problemática identificada en el árbol de problemas en las que se puede percibir las causas y consecuencias que nos permiten plantear esta innovación. La problemática describe que los niños y niñas tienen dificultades para responder preguntas creativas y críticas, debido a que los docentes dan mayor énfasis a la comprensión literal e inferencial y dejan de lado a la comprensión criterial y argumentativa; ocasionando que la sostenibilidad de la reflexión y los argumentos sean deficientes. El objetivo central de este proyecto es que los docentes promuevan las tres habilidades del orden superior: razonamiento, creatividad y pensamiento crítico, a partir de la comprensión de textos en distintos formatos. Los conceptos que sustentan la investigación son el desarrollo de las habilidades de orden superior y las estrategias de comprensión lectora. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se está realizando trabajo con los docentes a través de Grupos de Interaprendizaje (GIA) sobre estrategias de comprensión lectora, talleres sobre didáctica para promover las habilidades del orden superior, lecturas interactivas, sesiones simuladas, asesorías personalizadas, pasantías y otros. Al finalizar este proyecto, se espera que los niños y niñas de la I.E Maestro José Antonio Encinas N° 2020 de El Retablo desarrollen sus habilidades comunicativas en sus interacciones interpersonales, Finalmente,se pretende mejorar el buen desempeño docente y fortalecer las habilidades del orden superior de los estudiantes a través de la comprensión lectora. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-07-19T19:54:02Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-07-19T19:54:02Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019-07-19 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Trabajo académico de segunda especialidad | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14607 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14607 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835638996786479104 | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            