1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El proyecto de innovación educativa se denomina “Lectores hábiles para pensar, crear y discrepar”, el cual surge a partir del análisis de la problemática identificada en el árbol de problemas en las que se puede percibir las causas y consecuencias que nos permiten plantear esta innovación. La problemática describe que los niños y niñas tienen dificultades para responder preguntas creativas y críticas, debido a que los docentes dan mayor énfasis a la comprensión literal e inferencial y dejan de lado a la comprensión criterial y argumentativa; ocasionando que la sostenibilidad de la reflexión y los argumentos sean deficientes. El objetivo central de este proyecto es que los docentes promuevan las tres habilidades del orden superior: razonamiento, creatividad y pensamiento crítico, a partir de la comprensión de textos en distintos formatos. Los conceptos que sustentan la...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El proyecto de innovación educativa se denomina “Lectores hábiles para pensar, crear y discrepar”, el cual surge a partir del análisis de la problemática identificada en el árbol de problemas en las que se puede percibir las causas y consecuencias que nos permiten plantear esta innovación. La problemática describe que los niños y niñas tienen dificultades para responder preguntas creativas y críticas, debido a que los docentes dan mayor énfasis a la comprensión literal e inferencial y dejan de lado a la comprensión criterial y argumentativa; ocasionando que la sostenibilidad de la reflexión y los argumentos sean deficientes. El objetivo central de este proyecto es que los docentes promuevan las tres habilidades del orden superior: razonamiento, creatividad y pensamiento crítico, a partir de la comprensión de textos en distintos formatos. Los conceptos que sustentan la...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis reporta unainvestigación con un enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño transversal sobre la influencia de los estilos de enseñanza en el pensamiento crítico del alumnado de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle durante el semestre 2018-II. La muestra aleatoria y estratificada quedó conformada por 123 estudiantes pertenecientes a los ciclos de estudios II, IV y VI de Educación Primaria. Se utilizaron como instrumentos de recolección de información el Cuestionario de Estilos de Enseñanza y el Cuestionario de Pensamiento Crítico. En la evaluación estadística de los datos se aplicaron la escala de estanones para el establecimiento de los niveles cualitativos de las variables estudiadas, y la prueba paramétrica coeficiente de correlación de Pearson para evaluar la forma y grado...