Lectores Hábiles Para Pensar, Crear y Discrepar
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación educativa se denomina “Lectores hábiles para pensar, crear y discrepar”, el cual surge a partir del análisis de la problemática identificada en el árbol de problemas en las que se puede percibir las causas y consecuencias que nos permiten plantear esta innovación. La proble...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167606 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14607 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria) Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza (Primaria) Pensamiento creativo--Estudio y enseñanza (Primaria) Comunicación--Estudio y enseñanza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El proyecto de innovación educativa se denomina “Lectores hábiles para pensar, crear y discrepar”, el cual surge a partir del análisis de la problemática identificada en el árbol de problemas en las que se puede percibir las causas y consecuencias que nos permiten plantear esta innovación. La problemática describe que los niños y niñas tienen dificultades para responder preguntas creativas y críticas, debido a que los docentes dan mayor énfasis a la comprensión literal e inferencial y dejan de lado a la comprensión criterial y argumentativa; ocasionando que la sostenibilidad de la reflexión y los argumentos sean deficientes. El objetivo central de este proyecto es que los docentes promuevan las tres habilidades del orden superior: razonamiento, creatividad y pensamiento crítico, a partir de la comprensión de textos en distintos formatos. Los conceptos que sustentan la investigación son el desarrollo de las habilidades de orden superior y las estrategias de comprensión lectora. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se está realizando trabajo con los docentes a través de Grupos de Interaprendizaje (GIA) sobre estrategias de comprensión lectora, talleres sobre didáctica para promover las habilidades del orden superior, lecturas interactivas, sesiones simuladas, asesorías personalizadas, pasantías y otros. Al finalizar este proyecto, se espera que los niños y niñas de la I.E Maestro José Antonio Encinas N° 2020 de El Retablo desarrollen sus habilidades comunicativas en sus interacciones interpersonales, Finalmente,se pretende mejorar el buen desempeño docente y fortalecer las habilidades del orden superior de los estudiantes a través de la comprensión lectora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).