Performance y ritualidad: La memoria del legado africano en el Atajo navideño para el niño carmelitano Análisis del caso del Atajo de la Familia Ballumbrosio

Descripción del Articulo

El Atajo de Negritos se danza en la Fiesta de Navidad carmelitana. En ella conviven y se transmite la historia de los antepasados esclavos africanos y la fe católica de comunidad de El Carmen – Chincha. Diversos autores han señalado los orígenes de esta danza en las expresiones artísticas de las pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Dianderas, Ariana Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes escénicas
Atajo de negritos
Adoración del Niño (Danza)--El Carmen (Ica : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_8f481b5eae43f4cc3446eb184074874c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186935
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Performance y ritualidad: La memoria del legado africano en el Atajo navideño para el niño carmelitano Análisis del caso del Atajo de la Familia Ballumbrosio
title Performance y ritualidad: La memoria del legado africano en el Atajo navideño para el niño carmelitano Análisis del caso del Atajo de la Familia Ballumbrosio
spellingShingle Performance y ritualidad: La memoria del legado africano en el Atajo navideño para el niño carmelitano Análisis del caso del Atajo de la Familia Ballumbrosio
Serrano Dianderas, Ariana Daniela
Artes escénicas
Atajo de negritos
Adoración del Niño (Danza)--El Carmen (Ica : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Performance y ritualidad: La memoria del legado africano en el Atajo navideño para el niño carmelitano Análisis del caso del Atajo de la Familia Ballumbrosio
title_full Performance y ritualidad: La memoria del legado africano en el Atajo navideño para el niño carmelitano Análisis del caso del Atajo de la Familia Ballumbrosio
title_fullStr Performance y ritualidad: La memoria del legado africano en el Atajo navideño para el niño carmelitano Análisis del caso del Atajo de la Familia Ballumbrosio
title_full_unstemmed Performance y ritualidad: La memoria del legado africano en el Atajo navideño para el niño carmelitano Análisis del caso del Atajo de la Familia Ballumbrosio
title_sort Performance y ritualidad: La memoria del legado africano en el Atajo navideño para el niño carmelitano Análisis del caso del Atajo de la Familia Ballumbrosio
author Serrano Dianderas, Ariana Daniela
author_facet Serrano Dianderas, Ariana Daniela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santana Oliveros, Pamela
dc.contributor.author.fl_str_mv Serrano Dianderas, Ariana Daniela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Artes escénicas
Atajo de negritos
Adoración del Niño (Danza)--El Carmen (Ica : Distrito)
topic Artes escénicas
Atajo de negritos
Adoración del Niño (Danza)--El Carmen (Ica : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description El Atajo de Negritos se danza en la Fiesta de Navidad carmelitana. En ella conviven y se transmite la historia de los antepasados esclavos africanos y la fe católica de comunidad de El Carmen – Chincha. Diversos autores han señalado los orígenes de esta danza en las expresiones artísticas de las poblaciones africanas esclavizadas en la época de la conquista que continúan hasta la actualidad. Si bien existen dichos estudios sobre los orígenes del Atajo de Negritos, aún no hay estudios que identifiquen sus elementos y los conecten con conceptos como “performance”. En ese sentido, a través de entrevistas, observación de ensayos, material documentado y audiovisual, entre otros, esta investigación analiza esta danza como una performance del legado africano y, a partir del análisis de sus elementos performáticos y modos de transmisión del legado, este trabajo busca analizar el rol de esta performance en la construcción y continuidad de la memoria del legado africano, vista como una pieza fundamental en la construcción de la identidad de la comunidad carmelitana. Por otro lado, se toma al danzante como agente de esta continuidad y se analizará cómo en la interacción del cuerpo con los elementos de la performance, se construyen y transmiten significados y experiencias que refuerzan y perpetúan la memoria ancestral en confluencia con la devoción religiosa. Del mismo modo, se busca señalar la importancia y rol del Atajo de Negritos en el campo cultural y escénico. En resumen, el presente documento toma la danza Atajo de Negritos como objeto de estudio para lograr establecer la conexión entre la performance y el legado africano y hacer visible esta danza como una expresión artística performática.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-07T21:43:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-07T21:43:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23487
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23487
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638407052656640
spelling Santana Oliveros, PamelaSerrano Dianderas, Ariana Daniela2022-10-07T21:43:57Z2022-10-07T21:43:57Z20222022-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/23487El Atajo de Negritos se danza en la Fiesta de Navidad carmelitana. En ella conviven y se transmite la historia de los antepasados esclavos africanos y la fe católica de comunidad de El Carmen – Chincha. Diversos autores han señalado los orígenes de esta danza en las expresiones artísticas de las poblaciones africanas esclavizadas en la época de la conquista que continúan hasta la actualidad. Si bien existen dichos estudios sobre los orígenes del Atajo de Negritos, aún no hay estudios que identifiquen sus elementos y los conecten con conceptos como “performance”. En ese sentido, a través de entrevistas, observación de ensayos, material documentado y audiovisual, entre otros, esta investigación analiza esta danza como una performance del legado africano y, a partir del análisis de sus elementos performáticos y modos de transmisión del legado, este trabajo busca analizar el rol de esta performance en la construcción y continuidad de la memoria del legado africano, vista como una pieza fundamental en la construcción de la identidad de la comunidad carmelitana. Por otro lado, se toma al danzante como agente de esta continuidad y se analizará cómo en la interacción del cuerpo con los elementos de la performance, se construyen y transmiten significados y experiencias que refuerzan y perpetúan la memoria ancestral en confluencia con la devoción religiosa. Del mismo modo, se busca señalar la importancia y rol del Atajo de Negritos en el campo cultural y escénico. En resumen, el presente documento toma la danza Atajo de Negritos como objeto de estudio para lograr establecer la conexión entre la performance y el legado africano y hacer visible esta danza como una expresión artística performática.The Atajo de Negritos is danced in the Carmelite Christmas Festivity. In it, the history of the enslaved African ancestors and the Catholic faith of the community of El Carmen - Chincha coexist and are transmitted. Some authors have pointed out the origins of this dance in the artistic expressions of the enslaved African populations at the time of the conquest until today. Although there are such studies on the origins of the Atajo de Negritos, there are still no studies that identify its elements and connect them with concepts such as "performance". In this sense, through interviews, observation of rehearsals, documented and audiovisual material, among others, this research analyzes this dance as a performance of the African legacy and, from the analysis of its performative elements and modes of transmission of the legacy, this work seeks to analyze the role of this performance in the construction and continuity of the memory of the African legacy, seen as a fundamental piece in the construction of the identity of the Carmelite community. On the other hand, the dancer is taken as an agent of this continuity and it will be analyzed how in the interaction of the body with the elements of the performance, meanings and experiences that reinforce and perpetuate the ancestral memory in confluence with religious devotion are constructed and transmitted. Likewise, it seeks to point out the importance and role of the Atajo de Negritos in the cultural and scenic field. In summary, this paper takes the Atajo de Negritos dance as an object of study in order to establish the connection between performance and African heritage and to make this dance visible as a performative artistic expression.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Artes escénicasAtajo de negritosAdoración del Niño (Danza)--El Carmen (Ica : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Performance y ritualidad: La memoria del legado africano en el Atajo navideño para el niño carmelitano Análisis del caso del Atajo de la Familia Ballumbrosioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Creación y Producción EscénicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasCreación y Producción Escénica41827794https://orcid.org/0000-0002-5867-185773024828215096Medina Hu, Lucero CarollSantana Oliveros, PamelaBenza Guerra, Rodrigohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186935oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1869352024-07-08 09:38:55.507http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).