Disfuncionalidad de los Estados nacionales sudamericanos para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa de sus países Red de Política de Seguridad

Descripción del Articulo

La Red de Política de Seguridad está conformada por especialistas y profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú, como también por académicos de la Universidad de Brasilia, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y el Instituto de Altos Estudios Nacionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baeza Freer, Jaime, Cortinhas, Juliano, Escudero Illanes, María Cristina, Montenegro, Pablo, Pastrana Buelvas, Eduardo, Pérez Enríquez, Diego, Ramalho, Antonio Jorge, Rooney Paredes, Mildred, Vera P., Diego, Armas Gonzales, Marcelo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201984
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201984
https://doi.org/10.18800/978-612-49617-9-3
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfuncionalidad estatal
Control territorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_8efefeb682f0f7188ff0a487fd38d294
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201984
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Disfuncionalidad de los Estados nacionales sudamericanos para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa de sus países Red de Política de Seguridad
title Disfuncionalidad de los Estados nacionales sudamericanos para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa de sus países Red de Política de Seguridad
spellingShingle Disfuncionalidad de los Estados nacionales sudamericanos para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa de sus países Red de Política de Seguridad
Baeza Freer, Jaime
Disfuncionalidad estatal
Control territorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Disfuncionalidad de los Estados nacionales sudamericanos para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa de sus países Red de Política de Seguridad
title_full Disfuncionalidad de los Estados nacionales sudamericanos para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa de sus países Red de Política de Seguridad
title_fullStr Disfuncionalidad de los Estados nacionales sudamericanos para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa de sus países Red de Política de Seguridad
title_full_unstemmed Disfuncionalidad de los Estados nacionales sudamericanos para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa de sus países Red de Política de Seguridad
title_sort Disfuncionalidad de los Estados nacionales sudamericanos para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa de sus países Red de Política de Seguridad
author Baeza Freer, Jaime
author_facet Baeza Freer, Jaime
Cortinhas, Juliano
Escudero Illanes, María Cristina
Montenegro, Pablo
Pastrana Buelvas, Eduardo
Pérez Enríquez, Diego
Ramalho, Antonio Jorge
Rooney Paredes, Mildred
Vera P., Diego
Armas Gonzales, Marcelo
author_role author
author2 Cortinhas, Juliano
Escudero Illanes, María Cristina
Montenegro, Pablo
Pastrana Buelvas, Eduardo
Pérez Enríquez, Diego
Ramalho, Antonio Jorge
Rooney Paredes, Mildred
Vera P., Diego
Armas Gonzales, Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Baeza Freer, Jaime
Cortinhas, Juliano
Escudero Illanes, María Cristina
Montenegro, Pablo
Pastrana Buelvas, Eduardo
Pérez Enríquez, Diego
Ramalho, Antonio Jorge
Rooney Paredes, Mildred
Vera P., Diego
Armas Gonzales, Marcelo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Disfuncionalidad estatal
Control territorial
topic Disfuncionalidad estatal
Control territorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La Red de Política de Seguridad está conformada por especialistas y profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú, como también por académicos de la Universidad de Brasilia, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y el Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador. Esta iniciativa del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Konrad Adenauer Stiftung (KAS) tiene como objetivo investigar con carácter multidisciplinario los temas de seguridad y defensa, ampliar el conocimiento de estas temáticas, establecer los problemas o amenazas a la seguridad que son comunes a la región, plantear propuestas de políticas públicas y soluciones a los problemas identificados, y aunar esfuerzos para buscar una mayor cooperación entre los países participantes, con el fin de construir progresivamente una comunidad de seguridad. En sus diez años de existencia, ha desarrollado un conjunto de valiosas investigaciones, publicaciones y eventos públicos anuales, que han tenido una gran acogida por académicos y especialistas, pero también por investigadores y el público en general. Específicamente, la Red ha trabajado temas como el nuevo rol de las Fuerzas Armadas en la región, el tráfico ilícito de drogas como amenaza a la seguridad, la posibilidad de conformar una comunidad de seguridad entre nuestros países, la cooperación vecinal ante las distintas amenazas regionales, los retos que para la seguridad implica el nuevo orden internacional, las amenazas extrarregionales a la seguridad, las implicancias para la seguridad de la presencia de China en la región, las relaciones civiles-militares en la región sudamericana y el comportamiento de esta ante las disrupciones geopolíticas globales. En esta oportunidad, la Red ha dedicado el presente volumen —el décimo de la serie— a analizar “Disfuncionalidad de los Estados nacionales sudamericanos para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa de los países”. En cuanto a la metodología seguida, cada capítulo aborda los diversos problemas, limitaciones y dificultades que los países de la región presentan para el pleno control de sus territorios nacionales, señalando los derroteros a seguir para corregir esta problemática. Para alcanzar dicho propósito, este volumen reúne los estudios de Antonio Jorge Ramalho y Juliano Cortinhas (Disfuncionalidades del Estado brasileño para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa del país), Jaime Baeza Freer y María Cristina Escudero Illanes (Chile y su control territorial. Brechas y avances hacia la capacidad estatal efectiva), Pablo Montenegro (Disfuncionalidad del Estado para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa del país. El caso de Bolivia), Eduardo Pastrana Buelvas y Diego Vera P. (La seguridad de Colombia entre los gobiernos de Iván Duque y Gustavo Petro. Retóricas de legalidad y paz total con deterioro del control territorial), Diego Pérez Enríquez (La “ilusión” de la soberanía. Ecuador en la perspectiva de los vacíos estructurales en el periodo 2023-2024) y, la obra culmina con el estudio de Mildred Rooney Paredes y Marcelo Armas Gonzales (Entrampamiento institucional y disfuncionalidad estatal en el Perú. Aproximaciones a las agendas de seguridad y defensa nacional en el contexto de inestabilidad política (2016-2023). El IDEI-PUCP y la KAS Perú esperan que este libro contribuya al debate académico y político, en la esperanza de promover la reflexión de los decisores de políticas públicas en materia de seguridad en nuestros respectivos países.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-01T13:42:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-01T13:42:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-49617-9-3
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201984
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/978-612-49617-9-3
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-49617-9-3
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201984
https://doi.org/10.18800/978-612-49617-9-3
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/05e82aaa-9311-4fe9-bd4a-7ab64fe80baa/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ef9c7a5d-8012-4557-93b5-e63cb213886a/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f7a12d0f-b0ad-4955-86b1-783f7d07b128/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d6190a9-2743-49fb-ba20-7bb8fb597010/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd89e2c1623133d9361129b3685f444c
5255bc4da353052065a5356970b07fe5
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639148272156672
spelling Baeza Freer, JaimeCortinhas, JulianoEscudero Illanes, María CristinaMontenegro, PabloPastrana Buelvas, EduardoPérez Enríquez, DiegoRamalho, Antonio JorgeRooney Paredes, MildredVera P., DiegoArmas Gonzales, Marcelo2024-10-01T13:42:58Z2024-10-01T13:42:58Z2024urn:isbn:978-612-49617-9-3https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201984https://doi.org/10.18800/978-612-49617-9-3La Red de Política de Seguridad está conformada por especialistas y profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú, como también por académicos de la Universidad de Brasilia, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y el Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador. Esta iniciativa del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Konrad Adenauer Stiftung (KAS) tiene como objetivo investigar con carácter multidisciplinario los temas de seguridad y defensa, ampliar el conocimiento de estas temáticas, establecer los problemas o amenazas a la seguridad que son comunes a la región, plantear propuestas de políticas públicas y soluciones a los problemas identificados, y aunar esfuerzos para buscar una mayor cooperación entre los países participantes, con el fin de construir progresivamente una comunidad de seguridad. En sus diez años de existencia, ha desarrollado un conjunto de valiosas investigaciones, publicaciones y eventos públicos anuales, que han tenido una gran acogida por académicos y especialistas, pero también por investigadores y el público en general. Específicamente, la Red ha trabajado temas como el nuevo rol de las Fuerzas Armadas en la región, el tráfico ilícito de drogas como amenaza a la seguridad, la posibilidad de conformar una comunidad de seguridad entre nuestros países, la cooperación vecinal ante las distintas amenazas regionales, los retos que para la seguridad implica el nuevo orden internacional, las amenazas extrarregionales a la seguridad, las implicancias para la seguridad de la presencia de China en la región, las relaciones civiles-militares en la región sudamericana y el comportamiento de esta ante las disrupciones geopolíticas globales. En esta oportunidad, la Red ha dedicado el presente volumen —el décimo de la serie— a analizar “Disfuncionalidad de los Estados nacionales sudamericanos para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa de los países”. En cuanto a la metodología seguida, cada capítulo aborda los diversos problemas, limitaciones y dificultades que los países de la región presentan para el pleno control de sus territorios nacionales, señalando los derroteros a seguir para corregir esta problemática. Para alcanzar dicho propósito, este volumen reúne los estudios de Antonio Jorge Ramalho y Juliano Cortinhas (Disfuncionalidades del Estado brasileño para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa del país), Jaime Baeza Freer y María Cristina Escudero Illanes (Chile y su control territorial. Brechas y avances hacia la capacidad estatal efectiva), Pablo Montenegro (Disfuncionalidad del Estado para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa del país. El caso de Bolivia), Eduardo Pastrana Buelvas y Diego Vera P. (La seguridad de Colombia entre los gobiernos de Iván Duque y Gustavo Petro. Retóricas de legalidad y paz total con deterioro del control territorial), Diego Pérez Enríquez (La “ilusión” de la soberanía. Ecuador en la perspectiva de los vacíos estructurales en el periodo 2023-2024) y, la obra culmina con el estudio de Mildred Rooney Paredes y Marcelo Armas Gonzales (Entrampamiento institucional y disfuncionalidad estatal en el Perú. Aproximaciones a las agendas de seguridad y defensa nacional en el contexto de inestabilidad política (2016-2023). El IDEI-PUCP y la KAS Perú esperan que este libro contribuya al debate académico y político, en la esperanza de promover la reflexión de los decisores de políticas públicas en materia de seguridad en nuestros respectivos países.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Disfuncionalidad estatalControl territorialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Disfuncionalidad de los Estados nacionales sudamericanos para garantizar el control territorial, la seguridad y la defensa de sus países Red de Política de Seguridadinfo:eu-repo/semantics/bookreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALDISFUNCIONALIDAD_DE_LOS_ESTADOS_NACIONALES_SUDAMERICANOS.pdfDISFUNCIONALIDAD_DE_LOS_ESTADOS_NACIONALES_SUDAMERICANOS.pdfTexto completoapplication/pdf4535980https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/05e82aaa-9311-4fe9-bd4a-7ab64fe80baa/downloadfd89e2c1623133d9361129b3685f444cMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILDISFUNCIONALIDAD_DE_LOS_ESTADOS_NACIONALES_SUDAMERICANOS.pdf.jpgDISFUNCIONALIDAD_DE_LOS_ESTADOS_NACIONALES_SUDAMERICANOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg53926https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ef9c7a5d-8012-4557-93b5-e63cb213886a/download5255bc4da353052065a5356970b07fe5MD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f7a12d0f-b0ad-4955-86b1-783f7d07b128/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d6190a9-2743-49fb-ba20-7bb8fb597010/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/201984oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2019842024-10-05 22:26:15.943http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).