La disfuncionalidad familiar y el aumento de los procedimientos conciliatorios extrajudiciales desarrollados en el distrito de Manantay en el año 2015

Descripción del Articulo

Se trata de una investigación cuantitativa sobre la disfuncionalidad familiar en la región Ucayali, distrito de Manantay, que describe y explica todo lo concerniente a la Ley de Conciliación Extrajudicial N° 26872 y sus modificatorias. Cuyo objetivo general fue determinar la relación entre familia y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oncebay Santa Maria, Kenyi Jhonatan, Palomino Torres, Adderly, Almiron Culquicondor, Ebert Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfuncionalidad familiar
Conciliación extrajudicial
Divorcios
Descripción
Sumario:Se trata de una investigación cuantitativa sobre la disfuncionalidad familiar en la región Ucayali, distrito de Manantay, que describe y explica todo lo concerniente a la Ley de Conciliación Extrajudicial N° 26872 y sus modificatorias. Cuyo objetivo general fue determinar la relación entre familia y el aumento de los procedimientos conciliatorios en el distrito de Manantay en el año 2015. Se abordan los antecedentes y marco teórico doctrinal que abarca un estudio multidisciplinario de temas sobre conflicto civil y la Ley de conciliación extrajudicial con sus respectivas modificatorias, El método es descriptivo, simple y obedece a un diseño no-experimental, con un enfoque mixto, se tomó a una muestra de 4 centros de conciliación extrajudicial y a una muestra de 20 usuarios del mismo. En la recopilación de datos se aplicó una encuesta a los centros de conciliación y los usuarios, del distrito de Manantay así como a los usuarios del mismo. El análisis de datos se realizó con el apoyo de un estadístico y una PC. Las principales conclusiones fueron: El 85% de los padres y madres de las familias disfuncionales tienen entre 26 a 60 años, la mayoría de los padres y madres tienen grado de instrucción secundaria y solo tienen oficio, del 60% el rendimiento académicos de sus hijos es óptimo, del 80% sus hijos tienen buenas compañías, del 85% en su hogar existe paternidad y maternidad responsable, del 90% en su hogar no existe violencia familiar, mientras que del 85% en su hogar ningún integrante tiene algún vicio. Del 65% en su hogar no existe ausencia de valores, del 75% en su hogar si existe orden y confianza entre sus miembros. El 65% cuenta con deudas, el 55% realizan gastos desmedidos. En los centros conciliatorios se cumplen con las etapas del procedimiento conciliatorio extrajudicial, exigen todos los requisitos y orientan al usuario. El 75% cumple con los plazos, al 50% de los usuarios la conciliación extrajudicial le produce buenos efectos. Finalmente el 75% tiene insuficiente capacitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).