Separación y vejez en el capitalismo contemporáneo, la socialización de los cuerpos envejecidos de personas pobres: el caso del Albergue Central Rodulfo Viuda de Canevaro en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente revisión se realiza a partir del vacío teórico existente sobre el aprendizaje de la vejez en centros residenciales, donde un número cada vez más creciente de personas lidia con el envejecimiento. La separación de la población envejecida de los espacios domésticos, ya iniciada en los años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Rodrigo, Letzy Rubí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asilos--Perú--Lima
Vejez--Perú--Lima
Envejecimiento--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_8c05be251d475dc22e2986f6ae16d9c3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188513
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Achung, Zoila MarthaMiranda Rodrigo, Letzy Rubí2023-01-10T16:00:21Z2023-01-10T16:00:21Z20222023-01-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/23961La presente revisión se realiza a partir del vacío teórico existente sobre el aprendizaje de la vejez en centros residenciales, donde un número cada vez más creciente de personas lidia con el envejecimiento. La separación de la población envejecida de los espacios domésticos, ya iniciada en los años setenta en Europa, se vuelve una realidad cada vez más tangible en Latinoamérica y el Perú. Si bien en el país dicho cuidado es asumido principalmente por la familia, el 38, 5 % de los adultos mayores vive solo y 4564 es parte de un centro residencial, albergue o asilo (INEI 2018, 2021). La vejez, ya desprestigiada y temida en el pasado, alcanza un punto álgido de rechazo en el capitalismo obsesionado con la productividad y la juventud. El envejecimiento, sin embargo, no es un producto finito y puramente físico, sino un proceso social e interrelacional de adaptación y aprendizaje. La teoría de la socialización, concentrada en el estudio de etapas primarias del individuo, deja importantes herramientas teóricas para la reflexión sobre el envejecimiento como aprendizaje. El cual comprende tanto un matiz simbólico-social, como una dimensión encarnada o corpórea; es decir, nos remite al estudio del cuerpo. Sin embargo, no todos los cuerpos envejecen de la misma forma ni bajo las mismas condiciones, ya que variables como la clase y el género interceptan y diferencian unos cuerpos de otros. Así, no todos los cuerpos de adultos mayores soncuerpos envejecidos, ni todos experimentan la vejez desde los mismos espacios. Esta investigación, guiada por la pregunta sobre cómo se desarrolla la socialización de la vejez en residentes de un albergue, se constituye a partir de los aportes teóricos de diversos autores, entre ellos Mead, Elias, Bourdieu; así como de las pocas investigaciones realizadas desde las ciencias sociales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Asilos--Perú--LimaVejez--Perú--LimaEnvejecimiento--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Separación y vejez en el capitalismo contemporáneo, la socialización de los cuerpos envejecidos de personas pobres: el caso del Albergue Central Rodulfo Viuda de Canevaro en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en SociologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Sociología06176995https://orcid.org/0000-0002-4617-277870092719314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/188513oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885132024-06-10 11:13:19.694http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Separación y vejez en el capitalismo contemporáneo, la socialización de los cuerpos envejecidos de personas pobres: el caso del Albergue Central Rodulfo Viuda de Canevaro en Lima Metropolitana
title Separación y vejez en el capitalismo contemporáneo, la socialización de los cuerpos envejecidos de personas pobres: el caso del Albergue Central Rodulfo Viuda de Canevaro en Lima Metropolitana
spellingShingle Separación y vejez en el capitalismo contemporáneo, la socialización de los cuerpos envejecidos de personas pobres: el caso del Albergue Central Rodulfo Viuda de Canevaro en Lima Metropolitana
Miranda Rodrigo, Letzy Rubí
Asilos--Perú--Lima
Vejez--Perú--Lima
Envejecimiento--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Separación y vejez en el capitalismo contemporáneo, la socialización de los cuerpos envejecidos de personas pobres: el caso del Albergue Central Rodulfo Viuda de Canevaro en Lima Metropolitana
title_full Separación y vejez en el capitalismo contemporáneo, la socialización de los cuerpos envejecidos de personas pobres: el caso del Albergue Central Rodulfo Viuda de Canevaro en Lima Metropolitana
title_fullStr Separación y vejez en el capitalismo contemporáneo, la socialización de los cuerpos envejecidos de personas pobres: el caso del Albergue Central Rodulfo Viuda de Canevaro en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Separación y vejez en el capitalismo contemporáneo, la socialización de los cuerpos envejecidos de personas pobres: el caso del Albergue Central Rodulfo Viuda de Canevaro en Lima Metropolitana
title_sort Separación y vejez en el capitalismo contemporáneo, la socialización de los cuerpos envejecidos de personas pobres: el caso del Albergue Central Rodulfo Viuda de Canevaro en Lima Metropolitana
author Miranda Rodrigo, Letzy Rubí
author_facet Miranda Rodrigo, Letzy Rubí
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Achung, Zoila Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Rodrigo, Letzy Rubí
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Asilos--Perú--Lima
Vejez--Perú--Lima
Envejecimiento--Perú--Lima
topic Asilos--Perú--Lima
Vejez--Perú--Lima
Envejecimiento--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La presente revisión se realiza a partir del vacío teórico existente sobre el aprendizaje de la vejez en centros residenciales, donde un número cada vez más creciente de personas lidia con el envejecimiento. La separación de la población envejecida de los espacios domésticos, ya iniciada en los años setenta en Europa, se vuelve una realidad cada vez más tangible en Latinoamérica y el Perú. Si bien en el país dicho cuidado es asumido principalmente por la familia, el 38, 5 % de los adultos mayores vive solo y 4564 es parte de un centro residencial, albergue o asilo (INEI 2018, 2021). La vejez, ya desprestigiada y temida en el pasado, alcanza un punto álgido de rechazo en el capitalismo obsesionado con la productividad y la juventud. El envejecimiento, sin embargo, no es un producto finito y puramente físico, sino un proceso social e interrelacional de adaptación y aprendizaje. La teoría de la socialización, concentrada en el estudio de etapas primarias del individuo, deja importantes herramientas teóricas para la reflexión sobre el envejecimiento como aprendizaje. El cual comprende tanto un matiz simbólico-social, como una dimensión encarnada o corpórea; es decir, nos remite al estudio del cuerpo. Sin embargo, no todos los cuerpos envejecen de la misma forma ni bajo las mismas condiciones, ya que variables como la clase y el género interceptan y diferencian unos cuerpos de otros. Así, no todos los cuerpos de adultos mayores soncuerpos envejecidos, ni todos experimentan la vejez desde los mismos espacios. Esta investigación, guiada por la pregunta sobre cómo se desarrolla la socialización de la vejez en residentes de un albergue, se constituye a partir de los aportes teóricos de diversos autores, entre ellos Mead, Elias, Bourdieu; así como de las pocas investigaciones realizadas desde las ciencias sociales.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-10T16:00:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-10T16:00:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23961
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23961
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639304108376064
score 13.765981
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).