1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente revisión se realiza a partir del vacío teórico existente sobre el aprendizaje de la vejez en centros residenciales, donde un número cada vez más creciente de personas lidia con el envejecimiento. La separación de la población envejecida de los espacios domésticos, ya iniciada en los años setenta en Europa, se vuelve una realidad cada vez más tangible en Latinoamérica y el Perú. Si bien en el país dicho cuidado es asumido principalmente por la familia, el 38, 5 % de los adultos mayores vive solo y 4564 es parte de un centro residencial, albergue o asilo (INEI 2018, 2021). La vejez, ya desprestigiada y temida en el pasado, alcanza un punto álgido de rechazo en el capitalismo obsesionado con la productividad y la juventud. El envejecimiento, sin embargo, no es un producto finito y puramente físico, sino un proceso social e interrelacional de adaptación y aprendiz...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente revisión se realiza a partir del vacío teórico existente sobre el aprendizaje de la vejez en centros residenciales, donde un número cada vez más creciente de personas lidia con el envejecimiento. La separación de la población envejecida de los espacios domésticos, ya iniciada en los años setenta en Europa, se vuelve una realidad cada vez más tangible en Latinoamérica y el Perú. Si bien en el país dicho cuidado es asumido principalmente por la familia, el 38, 5 % de los adultos mayores vive solo y 4564 es parte de un centro residencial, albergue o asilo (INEI 2018, 2021). La vejez, ya desprestigiada y temida en el pasado, alcanza un punto álgido de rechazo en el capitalismo obsesionado con la productividad y la juventud. El envejecimiento, sin embargo, no es un producto finito y puramente físico, sino un proceso social e interrelacional de adaptación y aprendiz...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación es un acercamiento a la vida cotidiana de las/los residentes de un CAR Mixto de Lima y tiene por objetivo comprender la forma en la que aprenden a ser personas envejecidas en un espacio institucional. Planteamos que, en su proceso de adaptación al CAR, a la par de una serie de rupturas y despojos de su antiguo yo socializado (Goffman 1961), como en todo proceso de socialización, confluyen elementos de aprendizaje y asunción de roles y prácticas ligadas a ser adultos mayores institucionalizados. Tomamos a Giddens (2014) y a Macionis y Plummer (2011) para comprender el proceso de socialización como un proceso permanente de formación de la identidad personal y asunción de roles y prácticas. En cuanto se trata de personas con trayectorias consolidadas y biografías casi completas, nuestra labor es doble: por un lado, localizar a los agentes socializadores q...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación es un acercamiento a la vida cotidiana de las/los residentes de un CAR Mixto de Lima y tiene por objetivo comprender la forma en la que aprenden a ser personas envejecidas en un espacio institucional. Planteamos que, en su proceso de adaptación al CAR, a la par de una serie de rupturas y despojos de su antiguo yo socializado (Goffman 1961), como en todo proceso de socialización, confluyen elementos de aprendizaje y asunción de roles y prácticas ligadas a ser adultos mayores institucionalizados. Tomamos a Giddens (2014) y a Macionis y Plummer (2011) para comprender el proceso de socialización como un proceso permanente de formación de la identidad personal y asunción de roles y prácticas. En cuanto se trata de personas con trayectorias consolidadas y biografías casi completas, nuestra labor es doble: por un lado, localizar a los agentes socializadores q...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace

This essay aims to propose a reflection on the potential of a citizen-led intervention in San Martín de Porres, Metropolitan Lima, as a formative space for global citizenship. The intervention took place in a neighborhood of the district through the creation, in 2018, of a botanical garden with wide botanical and biological diversity. The main motivation behind this initiative was to create a space for children in the area to engage with nature, fostering greater sensitivity and responsibility in the face of climate challenge. Currently, the garden has hosted school excursions from two local schools. The Swiss Commission for UNESCO recognizes the potential of education in non-formal and informal settings for the development of global citizenship. In this sense, we analyze the potential of the botanical garden as a non-formal learning environment, drawing on the method proposed by its cr...