Explaining the Transition Probabilities in the Peruvian Labor Market
Descripción del Articulo
El estudio tiene 2 objetivos. Primero establecer las principales características de la movilidad laboral; segundo analizar los determinantes de las principales transiciones entre los distintos estados de la ocupación. Para lograr el primer objetivo se utiliza matrices de transición que permiten anal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46975 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo--Perú Empleos--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El estudio tiene 2 objetivos. Primero establecer las principales características de la movilidad laboral; segundo analizar los determinantes de las principales transiciones entre los distintos estados de la ocupación. Para lograr el primer objetivo se utiliza matrices de transición que permiten analizar la dinámica de los mercados laborales y establecer los hechos estilizados de la movilidad laboral. Con relación al segundo objetivo, se ha modelado la pérdida de la ocupación utilizando regresiones logit de manera de poder identificar la importancia tanto de factores de demanda como de oferta. Para esto se utilizan muestras panel de las encuestas de hogares del período 2007-2010. Los resultados indican que existe un importante grado de movilidad entre los distintos estados, pero a nivel agregado estos movimientos tienden a cancelarse, con lo cual la distribución de la población a lo largo del tiempo en esos estados permanece constante. Con relación a la pérdida de ocupación, se ha logrado capturar el importante rol que cumplen las condiciones demanda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).