Los Derechos de la Naturaleza: fundamentos, teoría constitucional y exigibilidad jurisdiccional en el Ecuador

Descripción del Articulo

La Naturaleza como sujeto de derechos fue reconocida, por primera vez en la Constitución ecuatoriana de 2008. Al erigirse como una categoría jurídica de innegable actualidad, impuso a la sociedad y a su ordenamiento jurídico múltiples retos; así como al Estado y los operadores de justicia diversos o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Sáenz de Viteri, Mauro Leonel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184602
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de la naturaleza--Ecuador
Derecho ambiental--Ecuador
Tutela
Derecho constitucional--Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_872dec75559247f063e0b56d5df50e91
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184602
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los Derechos de la Naturaleza: fundamentos, teoría constitucional y exigibilidad jurisdiccional en el Ecuador
title Los Derechos de la Naturaleza: fundamentos, teoría constitucional y exigibilidad jurisdiccional en el Ecuador
spellingShingle Los Derechos de la Naturaleza: fundamentos, teoría constitucional y exigibilidad jurisdiccional en el Ecuador
Fuentes Sáenz de Viteri, Mauro Leonel
Conservación de la naturaleza--Ecuador
Derecho ambiental--Ecuador
Tutela
Derecho constitucional--Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Los Derechos de la Naturaleza: fundamentos, teoría constitucional y exigibilidad jurisdiccional en el Ecuador
title_full Los Derechos de la Naturaleza: fundamentos, teoría constitucional y exigibilidad jurisdiccional en el Ecuador
title_fullStr Los Derechos de la Naturaleza: fundamentos, teoría constitucional y exigibilidad jurisdiccional en el Ecuador
title_full_unstemmed Los Derechos de la Naturaleza: fundamentos, teoría constitucional y exigibilidad jurisdiccional en el Ecuador
title_sort Los Derechos de la Naturaleza: fundamentos, teoría constitucional y exigibilidad jurisdiccional en el Ecuador
author Fuentes Sáenz de Viteri, Mauro Leonel
author_facet Fuentes Sáenz de Viteri, Mauro Leonel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Jumpa, Antonio Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Sáenz de Viteri, Mauro Leonel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conservación de la naturaleza--Ecuador
Derecho ambiental--Ecuador
Tutela
Derecho constitucional--Ecuador
topic Conservación de la naturaleza--Ecuador
Derecho ambiental--Ecuador
Tutela
Derecho constitucional--Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La Naturaleza como sujeto de derechos fue reconocida, por primera vez en la Constitución ecuatoriana de 2008. Al erigirse como una categoría jurídica de innegable actualidad, impuso a la sociedad y a su ordenamiento jurídico múltiples retos; así como al Estado y los operadores de justicia diversos obstáculos. Reestructurar la cultura jurídica, el sistema legal y jurisprudencial del Estado ecuatoriano desde un criterio humanocéntrico, hacia uno de tipo biocéntrico, constituye sin duda el principal desafío científico jurídico de los poderes del Estado. A partir de ello, analizar los principales fundamentos teóricos y jurisdiccionales sobre la exigencia de los derechos de la Naturaleza en la realidad ecuatoriana, constituye el principal objetivo de la presente tesis doctoral. Para ello, en nuestra investigación desarrollamos un estudio que combina paradigmas cualitativo-interpretativos con aquellos un enfoque descriptivo – explicativo, estrategia metodológica que nos permitió dilucidar las principales cuestiones en la historia y en la actualidad sobre el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos. Nuestro abordaje se completa con una metodología casuística, permitiendo analizar casos reales, así como jurisprudencia pertinente que nos posibilita asegurar que, en el Ecuador, aun cuando existe un ordenamiento jurídico proteccionista con relación a los derechos de la Naturaleza, ya en la práctica judicial, la actuación de los jueces no es suficiente para asegurarlos, suscitándose serias dificultades para la tutela judicial efectiva de los mismos. No obstante, se puede concluir que el estudio logra demostrar que, a pesar de ello, se evidencia una voluntad política cada vez más creciente en el ámbito ecuatoriano en torno a asegurar y perfeccionar con mayor amplitud todas las acciones que desde el legislativo, ejecutivo y judicial, puedan adoptarse en pro de los derechos de la Naturaleza.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-25T17:27:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-25T17:27:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de doctorado
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22191
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22191
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639344440803328
spelling Peña Jumpa, Antonio AlfonsoFuentes Sáenz de Viteri, Mauro Leonel2022-04-25T17:27:51Z2022-04-25T17:27:51Z20212022-04-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/22191La Naturaleza como sujeto de derechos fue reconocida, por primera vez en la Constitución ecuatoriana de 2008. Al erigirse como una categoría jurídica de innegable actualidad, impuso a la sociedad y a su ordenamiento jurídico múltiples retos; así como al Estado y los operadores de justicia diversos obstáculos. Reestructurar la cultura jurídica, el sistema legal y jurisprudencial del Estado ecuatoriano desde un criterio humanocéntrico, hacia uno de tipo biocéntrico, constituye sin duda el principal desafío científico jurídico de los poderes del Estado. A partir de ello, analizar los principales fundamentos teóricos y jurisdiccionales sobre la exigencia de los derechos de la Naturaleza en la realidad ecuatoriana, constituye el principal objetivo de la presente tesis doctoral. Para ello, en nuestra investigación desarrollamos un estudio que combina paradigmas cualitativo-interpretativos con aquellos un enfoque descriptivo – explicativo, estrategia metodológica que nos permitió dilucidar las principales cuestiones en la historia y en la actualidad sobre el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos. Nuestro abordaje se completa con una metodología casuística, permitiendo analizar casos reales, así como jurisprudencia pertinente que nos posibilita asegurar que, en el Ecuador, aun cuando existe un ordenamiento jurídico proteccionista con relación a los derechos de la Naturaleza, ya en la práctica judicial, la actuación de los jueces no es suficiente para asegurarlos, suscitándose serias dificultades para la tutela judicial efectiva de los mismos. No obstante, se puede concluir que el estudio logra demostrar que, a pesar de ello, se evidencia una voluntad política cada vez más creciente en el ámbito ecuatoriano en torno a asegurar y perfeccionar con mayor amplitud todas las acciones que desde el legislativo, ejecutivo y judicial, puedan adoptarse en pro de los derechos de la Naturaleza.The Nature, as a subject holder of rights, was set for the first time in human history in the 2008's Ecuadorian Constitution. Establishing by science as a legal concept of undeniable topicality, it imposed multiple challenges on society and its legal system, as well as many challenges to the State and justice institutions. Rebuild the legal culture, the legal and jurisprudential system of the Ecuadorian state from an humanocentric foundation towards a biocentric one, undoubtedly constitutes the main legal scientific challenge of State powers. Thus, analyzing the main theoretical and jurisdictional concepts on the behold for the rights of Nature in the Ecuadorian Case, constitutes the main objective of this doctoral thesis. Upon this, our research combines qualitative-interpretive paradigms with those of a descriptive-explanatory approach, a methodological strategy that allowed us to elucidate the main questions in history and present day about the recognition of Nature as a subject of rights. Our approach is completed with a casuistic methodology, allowing us to analyze real cases, as well as pertinent jurisprudence that enables us to ensure that, in Ecuador Case. even when there is a protectionist legal system in relation to the rights of Nature, already in judicial practice, the performance of the judges is not enough to ensure them, causing serious difficulties for their effective judicial protection. However, our research conclusions are tending to demonstrate that, despite the difficulties in the performance of legal system, there is evidence of an increasingly growing political efforts in the Ecuadorian sphere to ensure and improve, more comprehensively, all the actions that the legislative, executive and judicial, to operate in favor of the rights of Nature.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Conservación de la naturaleza--EcuadorDerecho ambiental--EcuadorTutelaDerecho constitucional--Ecuadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los Derechos de la Naturaleza: fundamentos, teoría constitucional y exigibilidad jurisdiccional en el Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en DerechoDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho07427813https://orcid.org/0000-0003-1571-0139A4702977421018Urteaga Crovetto, PatriciaPeña Jumpa, Antonio AlfonsoBorrero García, Camilo AlbertoRodríguez Caguana, AdrianaCabedo Mallol, Vicente Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184602oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1846022024-06-10 09:27:41.856http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).