1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La Naturaleza como sujeto de derechos fue reconocida, por primera vez en la Constitución ecuatoriana de 2008. Al erigirse como una categoría jurídica de innegable actualidad, impuso a la sociedad y a su ordenamiento jurídico múltiples retos; así como al Estado y los operadores de justicia diversos obstáculos. Reestructurar la cultura jurídica, el sistema legal y jurisprudencial del Estado ecuatoriano desde un criterio humanocéntrico, hacia uno de tipo biocéntrico, constituye sin duda el principal desafío científico jurídico de los poderes del Estado. A partir de ello, analizar los principales fundamentos teóricos y jurisdiccionales sobre la exigencia de los derechos de la Naturaleza en la realidad ecuatoriana, constituye el principal objetivo de la presente tesis doctoral. Para ello, en nuestra investigación desarrollamos un estudio que combina paradigmas cualitativo-inter...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La Naturaleza como sujeto de derechos fue reconocida, por primera vez en la Constitución ecuatoriana de 2008. Al erigirse como una categoría jurídica de innegable actualidad, impuso a la sociedad y a su ordenamiento jurídico múltiples retos; así como al Estado y los operadores de justicia diversos obstáculos. Reestructurar la cultura jurídica, el sistema legal y jurisprudencial del Estado ecuatoriano desde un criterio humanocéntrico, hacia uno de tipo biocéntrico, constituye sin duda el principal desafío científico jurídico de los poderes del Estado. A partir de ello, analizar los principales fundamentos teóricos y jurisdiccionales sobre la exigencia de los derechos de la Naturaleza en la realidad ecuatoriana, constituye el principal objetivo de la presente tesis doctoral. Para ello, en nuestra investigación desarrollamos un estudio que combina paradigmas cualitativo-inter...