Los actuales manuscritos de Huarochirí y la larga duración de los ayllus checas
Descripción del Articulo
El 19 de marzo de 1928, Toribio Mexía Xesspe, futuro traductor de extractos del Manuscrito quechua, salió con Julio C. Tello rumbo a Huarochirí. En la subida, los viajeros observaron que «los viales», es decir, los obreros de la famosa conscripción ordenada por Leguía, iban abriendo el camino. Mejía...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203655 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203655 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ayllus Archivos municipales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RPUC_86566f474664ee985fc7127bda4e13dc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203655 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Salomon, Frank2025-03-28T19:39:07Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14657/203655El 19 de marzo de 1928, Toribio Mexía Xesspe, futuro traductor de extractos del Manuscrito quechua, salió con Julio C. Tello rumbo a Huarochirí. En la subida, los viajeros observaron que «los viales», es decir, los obreros de la famosa conscripción ordenada por Leguía, iban abriendo el camino. Mejía Xesspe apuntó en su diario de campo: trabajan allí por ayllus y cada uno de estos por secciones o tramos. El trabajo es rudo y peligroso. Se observa el trabajo gregario, tal como se realizaba en tiempos precolombinos. En medio de una charla amena y jocosa rompen la roca, ensanchando el camino que algún día ha de servir para el servicio público de automóviles y camiones de los hijos de Huarochirí1. Su profecía se hizo realidad, gracias a labores constatadas no solo por Mejía sino también en los libros de los mismos ayllus participantes. Estos libros de ayllus son el objeto de este estudio. Sus tesis centrales son dos: primero, que la durable organización segmentada en ayllus es el motivo subyacente de muchas prácticas gráficas endógenas. Y segundo, que mientras estas escrituras reflejan la adecuación de una sociedad antes acéfala a las jerarquías estatales incas, españolas y republicanas, también demuestran la extraordinaria adaptabilidad de la sociedad de linajes, con sus prácticas gráficas, bajo condiciones cambiantes.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialInstituto Francés de Estudios AndinosPEurn:isbn:9786123179229info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí : Voces, seres y lugares del Manuscritoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAyllusArchivos municipaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Los actuales manuscritos de Huarochirí y la larga duración de los ayllus checasinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALSobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí 229-257.pdfTexto completoapplication/pdf1430436https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3e67e250-589d-4270-ab0d-47cfe7f05829/download4f692926e37d2e4ac36f6cff3bcfb0cfMD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTSobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí 229-257.pdf.txtSobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí 229-257.pdf.txtExtracted texttext/plain74818https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6a98186-b757-4b70-85b3-04e9c266c196/downloade01a1003d36713633c835a352498e67cMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILSobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí 229-257.pdf.jpgSobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí 229-257.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21116https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0a01c29e-9d93-4ad6-b8d3-bdc34f1974e2/downloadb5f52aa71508eb5baaf5af3556473a52MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203655oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2036552025-09-04T17:08:16.684822Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los actuales manuscritos de Huarochirí y la larga duración de los ayllus checas |
| title |
Los actuales manuscritos de Huarochirí y la larga duración de los ayllus checas |
| spellingShingle |
Los actuales manuscritos de Huarochirí y la larga duración de los ayllus checas Salomon, Frank Ayllus Archivos municipales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Los actuales manuscritos de Huarochirí y la larga duración de los ayllus checas |
| title_full |
Los actuales manuscritos de Huarochirí y la larga duración de los ayllus checas |
| title_fullStr |
Los actuales manuscritos de Huarochirí y la larga duración de los ayllus checas |
| title_full_unstemmed |
Los actuales manuscritos de Huarochirí y la larga duración de los ayllus checas |
| title_sort |
Los actuales manuscritos de Huarochirí y la larga duración de los ayllus checas |
| author |
Salomon, Frank |
| author_facet |
Salomon, Frank |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salomon, Frank |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ayllus Archivos municipales |
| topic |
Ayllus Archivos municipales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
El 19 de marzo de 1928, Toribio Mexía Xesspe, futuro traductor de extractos del Manuscrito quechua, salió con Julio C. Tello rumbo a Huarochirí. En la subida, los viajeros observaron que «los viales», es decir, los obreros de la famosa conscripción ordenada por Leguía, iban abriendo el camino. Mejía Xesspe apuntó en su diario de campo: trabajan allí por ayllus y cada uno de estos por secciones o tramos. El trabajo es rudo y peligroso. Se observa el trabajo gregario, tal como se realizaba en tiempos precolombinos. En medio de una charla amena y jocosa rompen la roca, ensanchando el camino que algún día ha de servir para el servicio público de automóviles y camiones de los hijos de Huarochirí1. Su profecía se hizo realidad, gracias a labores constatadas no solo por Mejía sino también en los libros de los mismos ayllus participantes. Estos libros de ayllus son el objeto de este estudio. Sus tesis centrales son dos: primero, que la durable organización segmentada en ayllus es el motivo subyacente de muchas prácticas gráficas endógenas. Y segundo, que mientras estas escrituras reflejan la adecuación de una sociedad antes acéfala a las jerarquías estatales incas, españolas y republicanas, también demuestran la extraordinaria adaptabilidad de la sociedad de linajes, con sus prácticas gráficas, bajo condiciones cambiantes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-28T19:39:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203655 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203655 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123179229 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial Instituto Francés de Estudios Andinos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial Instituto Francés de Estudios Andinos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Sobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí : Voces, seres y lugares del Manuscrito reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3e67e250-589d-4270-ab0d-47cfe7f05829/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6a98186-b757-4b70-85b3-04e9c266c196/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0a01c29e-9d93-4ad6-b8d3-bdc34f1974e2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f692926e37d2e4ac36f6cff3bcfb0cf e01a1003d36713633c835a352498e67c b5f52aa71508eb5baaf5af3556473a52 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1843248234943741952 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).