Aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario y una propuesta de tipología para su caracterización en el Perú

Descripción del Articulo

El presente informe busca cuantificar los aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario en el país y diseñar una propuesta metodológica que permita la identificación de una tipología de agricultores familiares. Utilizando información censal agropecuaria (IV CENAGRO) y la base de datos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado Linares, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171167
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias rurales--Perú
Agricultura--Aspectos económicos--Perú
Productividad agrícola--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_856144218a60aa456d3628a638eee02b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171167
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alvarado Guerrero, Javier GonzaloPintado Linares, Miguel Angel2020-06-18T18:22:34Z2020-06-18T18:22:34Z2020-032020-06-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/16454El presente informe busca cuantificar los aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario en el país y diseñar una propuesta metodológica que permita la identificación de una tipología de agricultores familiares. Utilizando información censal agropecuaria (IV CENAGRO) y la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) se corroboró que la agricultura familiar tiene aportes importantes en tres aspectos claves: en el número de productores, en la oferta laboral del sector y en la formación del valor de producción tanto agrícola como pecuaria del país. La identificación de una tipología de productores, por su parte, dio a conocer que el tipo de agricultura familiar más difundido es el de subsistencia, mientras que los de menor difusión son los tipos intermedia y consolidada. Más allá de las diferencias productivas y de dotación de recursos, los hallazgos sugieren también diferencias de corte social, demográfico y económico (edad, educación, lengua materna, acceso a crédito, tasa de dependencia, distancia a capital distrital, entre otras) entre los tres tipos de agricultura familiar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Familias rurales--PerúAgricultura--Aspectos económicos--PerúProductividad agrícola--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario y una propuesta de tipología para su caracterización en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomía421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/171167oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1711672024-07-08 09:56:53.646http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario y una propuesta de tipología para su caracterización en el Perú
title Aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario y una propuesta de tipología para su caracterización en el Perú
spellingShingle Aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario y una propuesta de tipología para su caracterización en el Perú
Pintado Linares, Miguel Angel
Familias rurales--Perú
Agricultura--Aspectos económicos--Perú
Productividad agrícola--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario y una propuesta de tipología para su caracterización en el Perú
title_full Aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario y una propuesta de tipología para su caracterización en el Perú
title_fullStr Aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario y una propuesta de tipología para su caracterización en el Perú
title_full_unstemmed Aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario y una propuesta de tipología para su caracterización en el Perú
title_sort Aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario y una propuesta de tipología para su caracterización en el Perú
author Pintado Linares, Miguel Angel
author_facet Pintado Linares, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarado Guerrero, Javier Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pintado Linares, Miguel Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Familias rurales--Perú
Agricultura--Aspectos económicos--Perú
Productividad agrícola--Perú
topic Familias rurales--Perú
Agricultura--Aspectos económicos--Perú
Productividad agrícola--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente informe busca cuantificar los aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario en el país y diseñar una propuesta metodológica que permita la identificación de una tipología de agricultores familiares. Utilizando información censal agropecuaria (IV CENAGRO) y la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) se corroboró que la agricultura familiar tiene aportes importantes en tres aspectos claves: en el número de productores, en la oferta laboral del sector y en la formación del valor de producción tanto agrícola como pecuaria del país. La identificación de una tipología de productores, por su parte, dio a conocer que el tipo de agricultura familiar más difundido es el de subsistencia, mientras que los de menor difusión son los tipos intermedia y consolidada. Más allá de las diferencias productivas y de dotación de recursos, los hallazgos sugieren también diferencias de corte social, demográfico y económico (edad, educación, lengua materna, acceso a crédito, tasa de dependencia, distancia a capital distrital, entre otras) entre los tres tipos de agricultura familiar.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-18T18:22:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-18T18:22:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16454
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16454
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638864247521280
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).