1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente informe busca cuantificar los aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario en el país y diseñar una propuesta metodológica que permita la identificación de una tipología de agricultores familiares. Utilizando información censal agropecuaria (IV CENAGRO) y la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) se corroboró que la agricultura familiar tiene aportes importantes en tres aspectos claves: en el número de productores, en la oferta laboral del sector y en la formación del valor de producción tanto agrícola como pecuaria del país. La identificación de una tipología de productores, por su parte, dio a conocer que el tipo de agricultura familiar más difundido es el de subsistencia, mientras que los de menor difusión son los tipos intermedia y consolidada. Más allá de las diferencias productivas y de dotación de recursos, los hallazgo...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente informe busca cuantificar los aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario en el país y diseñar una propuesta metodológica que permita la identificación de una tipología de agricultores familiares. Utilizando información censal agropecuaria (IV CENAGRO) y la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) se corroboró que la agricultura familiar tiene aportes importantes en tres aspectos claves: en el número de productores, en la oferta laboral del sector y en la formación del valor de producción tanto agrícola como pecuaria del país. La identificación de una tipología de productores, por su parte, dio a conocer que el tipo de agricultura familiar más difundido es el de subsistencia, mientras que los de menor difusión son los tipos intermedia y consolidada. Más allá de las diferencias productivas y de dotación de recursos, los hallazgo...