Propuesta de un índice de integridad corporativa

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla bajo una coyuntura global en la cual las organizaciones públicas y privadas son duramente cuestionadas sobre su adecuado manejo y problemas de corrupción. Este documento tiene por objetivo ampliar la visión actualmente existente, proponiendo un modelo que sirv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nue Chávez, Carlos Alberto, Santa Cruz, Claudia Quijano, Rodríguez Rojas, Diana Liz, Cardoso Alencar, Ione
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176615
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno corporativo
Transparencia corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_847addf320bbcbc5cc485c39fdf5d0a2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176615
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un índice de integridad corporativa
title Propuesta de un índice de integridad corporativa
spellingShingle Propuesta de un índice de integridad corporativa
Nue Chávez, Carlos Alberto
Gobierno corporativo
Transparencia corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de un índice de integridad corporativa
title_full Propuesta de un índice de integridad corporativa
title_fullStr Propuesta de un índice de integridad corporativa
title_full_unstemmed Propuesta de un índice de integridad corporativa
title_sort Propuesta de un índice de integridad corporativa
author Nue Chávez, Carlos Alberto
author_facet Nue Chávez, Carlos Alberto
Santa Cruz, Claudia Quijano
Rodríguez Rojas, Diana Liz
Cardoso Alencar, Ione
author_role author
author2 Santa Cruz, Claudia Quijano
Rodríguez Rojas, Diana Liz
Cardoso Alencar, Ione
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Nue Chávez, Carlos Alberto
Santa Cruz, Claudia Quijano
Rodríguez Rojas, Diana Liz
Cardoso Alencar, Ione
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gobierno corporativo
Transparencia corporativa
topic Gobierno corporativo
Transparencia corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación se desarrolla bajo una coyuntura global en la cual las organizaciones públicas y privadas son duramente cuestionadas sobre su adecuado manejo y problemas de corrupción. Este documento tiene por objetivo ampliar la visión actualmente existente, proponiendo un modelo que sirva para la medición de un Índice de Integridad Corporativa (IIC), el cual busca ir más allá del buen gobierno y la transparencia y que a su vez pueda ser aplicado en cualquier sector empresarial. La propuesta del modelo para la medición del Índice de Integridad Corporativa ha sido elaborada tomando como referencia la metodología ya existente de Buen gobierno y Transparencia Corporativa; así como también, de algunos modelos de Integridad Corporativa a nivel público y privado, que ya se empiezan a aplicar como solución complementaria a la actual coyuntura en algunos países. Se identificó el alcance de los Sistemas de Integridad Corporativa implementados en empresas que cotizan en bolsa, sus indicadores y se verificó la confiabilidad del instrumento. La propuesta del modelo de medición del Índice de Integridad Corporativa fue desarrollada en base a 6 Pilares conformados por 14 factores y 50 variables. Los seis pilares analizados son: (a) Visión Estratégica, (b) Gobierno Corporativo, (c) Cultura Organizacional, (d) Información Accesible, (e) Stakeholders y (f) Sistema de Integridad. La vadilación del modelo propuesto se realizó por medio de una encuesta a las siguientes empresas: AKD International, Banco Fortaleza de Bolivia, Roche Farma (Perú), Aurex S.A., Agrobanco y Bancompartir.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-18T23:52:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-18T23:52:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19162
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19162
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638890050879488
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraNue Chávez, Carlos AlbertoSanta Cruz, Claudia QuijanoRodríguez Rojas, Diana LizCardoso Alencar, Ione2021-05-18T23:52:44Z2021-05-18T23:52:44Z20212021-05-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/19162La presente investigación se desarrolla bajo una coyuntura global en la cual las organizaciones públicas y privadas son duramente cuestionadas sobre su adecuado manejo y problemas de corrupción. Este documento tiene por objetivo ampliar la visión actualmente existente, proponiendo un modelo que sirva para la medición de un Índice de Integridad Corporativa (IIC), el cual busca ir más allá del buen gobierno y la transparencia y que a su vez pueda ser aplicado en cualquier sector empresarial. La propuesta del modelo para la medición del Índice de Integridad Corporativa ha sido elaborada tomando como referencia la metodología ya existente de Buen gobierno y Transparencia Corporativa; así como también, de algunos modelos de Integridad Corporativa a nivel público y privado, que ya se empiezan a aplicar como solución complementaria a la actual coyuntura en algunos países. Se identificó el alcance de los Sistemas de Integridad Corporativa implementados en empresas que cotizan en bolsa, sus indicadores y se verificó la confiabilidad del instrumento. La propuesta del modelo de medición del Índice de Integridad Corporativa fue desarrollada en base a 6 Pilares conformados por 14 factores y 50 variables. Los seis pilares analizados son: (a) Visión Estratégica, (b) Gobierno Corporativo, (c) Cultura Organizacional, (d) Información Accesible, (e) Stakeholders y (f) Sistema de Integridad. La vadilación del modelo propuesto se realizó por medio de una encuesta a las siguientes empresas: AKD International, Banco Fortaleza de Bolivia, Roche Farma (Perú), Aurex S.A., Agrobanco y Bancompartir.This research was developed under a global situation in which public and private organizations are severely questioned about their proper management and anti-corruption practices. The systems currently found in the companies cover specifically transparency aspects of the operations but they don’t necessarily emphasize on the quality of those information in terms of actively combat and prevent corruption. Therefore, the objective of this document is to propose a model that can be used to measure the corporate integrity, obtaining the Corporate Integrity Index (IIC), which seeks to go beyond the good governance and transparency and could be applied for any industrial or commercial sector. To this end, the proposed model for the Corporate Integrity Index was prepared taking as a reference the methodology of the already existing systems of good governance and transparency; as well as some models of corporate integrity for the public and private sector, which are already beginning to be applied as a complementary solution to the current situation in some countries. This model identified the scope of the Corporate Integrity Systems implemented in stock market companies, and also it identified adequate indexes and verified the reliability of the instrument. The model was developed in 6 dimensions divided in 14 factors and 50 variables. The six dimensions analyzed are: (a) Strategic Vision, (b) Corporate Governance, (c) Organizational Culture, (d) Accesible Information, (e) Stakeholders, and (f) Integrity System. Information to desing the model was obtained through a survey of the following companies: AKD International, Banco Fortaleza de Bolivia, Roche Farma (Peru), Agrobanco, Aurex SA, Bancompartir.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Gobierno corporativoTransparencia corporativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de un índice de integridad corporativainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-7651000497820427267354298741642357107413227Marquina Feldman, Percy SamoelBenzaquen De Las Casas, Jorge BennyAvolio Alecchi, Beatrice Elcirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176615oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1766152024-06-10 10:54:43.639http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.913051
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).