Propuesta de un índice de integridad corporativa
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolla bajo una coyuntura global en la cual las organizaciones públicas y privadas son duramente cuestionadas sobre su adecuado manejo y problemas de corrupción. Este documento tiene por objetivo ampliar la visión actualmente existente, proponiendo un modelo que sirv...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19162 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gobierno corporativo Transparencia corporativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolla bajo una coyuntura global en la cual las organizaciones públicas y privadas son duramente cuestionadas sobre su adecuado manejo y problemas de corrupción. Este documento tiene por objetivo ampliar la visión actualmente existente, proponiendo un modelo que sirva para la medición de un Índice de Integridad Corporativa (IIC), el cual busca ir más allá del buen gobierno y la transparencia y que a su vez pueda ser aplicado en cualquier sector empresarial. La propuesta del modelo para la medición del Índice de Integridad Corporativa ha sido elaborada tomando como referencia la metodología ya existente de Buen gobierno y Transparencia Corporativa; así como también, de algunos modelos de Integridad Corporativa a nivel público y privado, que ya se empiezan a aplicar como solución complementaria a la actual coyuntura en algunos países. Se identificó el alcance de los Sistemas de Integridad Corporativa implementados en empresas que cotizan en bolsa, sus indicadores y se verificó la confiabilidad del instrumento. La propuesta del modelo de medición del Índice de Integridad Corporativa fue desarrollada en base a 6 Pilares conformados por 14 factores y 50 variables. Los seis pilares analizados son: (a) Visión Estratégica, (b) Gobierno Corporativo, (c) Cultura Organizacional, (d) Información Accesible, (e) Stakeholders y (f) Sistema de Integridad. La vadilación del modelo propuesto se realizó por medio de una encuesta a las siguientes empresas: AKD International, Banco Fortaleza de Bolivia, Roche Farma (Perú), Aurex S.A., Agrobanco y Bancompartir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).