La recreación intersubjetiva del yo en el diálogo literario de El beso de la mujer araña de Manuel Puig

Descripción del Articulo

Esta investigación busca sustentar una propuesta de interpretación de la novela El beso de la mujer araña, del escritor argentino Manuel Puig. Tradicionalmente, la crítica literaria ha propuesto interpretaciones centradas en su estructura dialogal, que renueva y subvierte el canon de la narrativa la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Quijandría, Claudia Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puig, Manuel. El beso de la mujer araña--Crítica e interpretación
Novela argentina--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_8254b3e7d0bad687c498a749756ba0c8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152430
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La recreación intersubjetiva del yo en el diálogo literario de El beso de la mujer araña de Manuel Puig
title La recreación intersubjetiva del yo en el diálogo literario de El beso de la mujer araña de Manuel Puig
spellingShingle La recreación intersubjetiva del yo en el diálogo literario de El beso de la mujer araña de Manuel Puig
Neyra Quijandría, Claudia Paola
Puig, Manuel. El beso de la mujer araña--Crítica e interpretación
Novela argentina--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short La recreación intersubjetiva del yo en el diálogo literario de El beso de la mujer araña de Manuel Puig
title_full La recreación intersubjetiva del yo en el diálogo literario de El beso de la mujer araña de Manuel Puig
title_fullStr La recreación intersubjetiva del yo en el diálogo literario de El beso de la mujer araña de Manuel Puig
title_full_unstemmed La recreación intersubjetiva del yo en el diálogo literario de El beso de la mujer araña de Manuel Puig
title_sort La recreación intersubjetiva del yo en el diálogo literario de El beso de la mujer araña de Manuel Puig
author Neyra Quijandría, Claudia Paola
author_facet Neyra Quijandría, Claudia Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garatea Grau, Carlos Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Neyra Quijandría, Claudia Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Puig, Manuel. El beso de la mujer araña--Crítica e interpretación
Novela argentina--Siglo XX
topic Puig, Manuel. El beso de la mujer araña--Crítica e interpretación
Novela argentina--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Esta investigación busca sustentar una propuesta de interpretación de la novela El beso de la mujer araña, del escritor argentino Manuel Puig. Tradicionalmente, la crítica literaria ha propuesto interpretaciones centradas en su estructura dialogal, que renueva y subvierte el canon de la narrativa latinoamericana de la década del 70; en su transgresión de los discursos hegemónicos de la época en torno de la sexualidad y la política; en el diálogo entre narrativa y cine que supone la obra de Puig. Este trabajo propone una interpretación distinta. En primer lugar, se sostiene en los supuestos teóricos de la filosofía del lenguaje de Donald Davidson y la novela polifónica de Mijail Bajtín. En segundo lugar, la metodología incluye dos propuestas de acercamiento al texto literario: el análisis pragmático de Antonio Narbona y la actitud metaforizante desarrollada por Jorge Wiesse. Es decir, partiendo de un acercamiento intuitivo al texto de Puig, se presta atención a los detalles en el uso del lenguaje y en los tópicos tratados para plantear una generalización. Esta se contrasta en cada capítulo con nuevos detalles formales y de contenido, y así se genera un movimiento de vaivén (Spitzer 1982). En esa trayectoria de lo inductivo a lo deductivo, surge una lectura interpretativa original: El beso de la mujer araña ofrece una metáfora del proceso de recreación intersubjetiva de los protagonistas a través del diálogo. Valentín y Molina pasan del internalismo en la comprensión de la realidad (el mundo es tal y como se lo imaginan en sus mentes) al externalismo (el mundo se construye intersubjetivamente). Así se recrea metafóricamente un proceso de transformación intersubjetiva del yo. Este se replica metatextualmente, ya que, en cada nueva lectura interpretativa, no solo se recrea la ficción, sino también la forma de concebir el texto literario por parte de los lectores. Palabras clave: diálogo, internalismo, externalismo, intersubjetividad
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-04-29T20:24:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-04-29T20:24:05Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14053
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14053
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638832518660096
spelling Garatea Grau, Carlos MiguelNeyra Quijandría, Claudia Paola2019-04-29T20:24:05Z2019-04-29T20:24:05Z20192019-04-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/14053Esta investigación busca sustentar una propuesta de interpretación de la novela El beso de la mujer araña, del escritor argentino Manuel Puig. Tradicionalmente, la crítica literaria ha propuesto interpretaciones centradas en su estructura dialogal, que renueva y subvierte el canon de la narrativa latinoamericana de la década del 70; en su transgresión de los discursos hegemónicos de la época en torno de la sexualidad y la política; en el diálogo entre narrativa y cine que supone la obra de Puig. Este trabajo propone una interpretación distinta. En primer lugar, se sostiene en los supuestos teóricos de la filosofía del lenguaje de Donald Davidson y la novela polifónica de Mijail Bajtín. En segundo lugar, la metodología incluye dos propuestas de acercamiento al texto literario: el análisis pragmático de Antonio Narbona y la actitud metaforizante desarrollada por Jorge Wiesse. Es decir, partiendo de un acercamiento intuitivo al texto de Puig, se presta atención a los detalles en el uso del lenguaje y en los tópicos tratados para plantear una generalización. Esta se contrasta en cada capítulo con nuevos detalles formales y de contenido, y así se genera un movimiento de vaivén (Spitzer 1982). En esa trayectoria de lo inductivo a lo deductivo, surge una lectura interpretativa original: El beso de la mujer araña ofrece una metáfora del proceso de recreación intersubjetiva de los protagonistas a través del diálogo. Valentín y Molina pasan del internalismo en la comprensión de la realidad (el mundo es tal y como se lo imaginan en sus mentes) al externalismo (el mundo se construye intersubjetivamente). Así se recrea metafóricamente un proceso de transformación intersubjetiva del yo. Este se replica metatextualmente, ya que, en cada nueva lectura interpretativa, no solo se recrea la ficción, sino también la forma de concebir el texto literario por parte de los lectores. Palabras clave: diálogo, internalismo, externalismo, intersubjetividadThe purpose of this research is to propose an interpretation of the novel entitled Kiss of the Spider Woman, by Argentinian writer Manuel Puig. Traditionally, literary criticism has proposed interpretations centered on its dialogical structure, which renews and subverts the canon of the Latin American narrative of the 70s; on its transgression of the hegemonic discourses of the time around sexuality and politics; on the dialogue between narrative and cinema implied by Puig's work. This work proposes a different interpretation. First, it is based on the theoretical assumptions of Donald Davidson's philosophy of language and Mikhail Bakhtin's polyphonic novel. Secondly, the methodology includes two proposals for approaching the literary text: the pragmatic analysis of Antonio Narbona and the metaphorizing attitude developed by Jorge Wiesse. That is, starting from an intuitive approach to Puig's text, attention is paid to the details in the use of language and in the topics treated in order to propose a generalization. This is contrasted in each chapter with new formal details and content, and thus a back and forth movement is generated (Spitzer 1982). In this trajectory from the inductive to the deductive, an original interpretive reading emerges: Kiss of the Spider Woman offers a metaphor of the process of intersubjective recreation of the protagonists through dialogue. Valentín and Molina go from internalism in the understanding of reality (the world is as they imagine it in their minds) to externalism (the world is built intersubjectively). This metaphorically recreates a process of intersubjective transformation of the self. This metatextually replicates, since, in each new interpretive reading, not only the fiction is recreated, but also the way of conceiving the literary text by the readers.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Puig, Manuel. El beso de la mujer araña--Crítica e interpretaciónNovela argentina--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La recreación intersubjetiva del yo en el diálogo literario de El beso de la mujer araña de Manuel Puiginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152430oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1524302024-07-08 09:38:47.399http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).