Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Neyra Quijandría, Claudia Paola', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
Esta investigación busca sustentar una propuesta de interpretación de la novela El beso de la mujer araña, del escritor argentino Manuel Puig. Tradicionalmente, la crítica literaria ha propuesto interpretaciones centradas en su estructura dialogal, que renueva y subvierte el canon de la narrativa latinoamericana de la década del 70; en su transgresión de los discursos hegemónicos de la época en torno de la sexualidad y la política; en el diálogo entre narrativa y cine que supone la obra de Puig. Este trabajo propone una interpretación distinta. En primer lugar, se sostiene en los supuestos teóricos de la filosofía del lenguaje de Donald Davidson y la novela polifónica de Mijail Bajtín. En segundo lugar, la metodología incluye dos propuestas de acercamiento al texto literario: el análisis pragmático de Antonio Narbona y la actitud metaforizante desarrollada por Jorge Wie...
2
tesis de grado
Esta investigación busca sustentar una propuesta de interpretación de la novela El beso de la mujer araña, del escritor argentino Manuel Puig. Tradicionalmente, la crítica literaria ha propuesto interpretaciones centradas en su estructura dialogal, que renueva y subvierte el canon de la narrativa latinoamericana de la década del 70; en su transgresión de los discursos hegemónicos de la época en torno de la sexualidad y la política; en el diálogo entre narrativa y cine que supone la obra de Puig. Este trabajo propone una interpretación distinta. En primer lugar, se sostiene en los supuestos teóricos de la filosofía del lenguaje de Donald Davidson y la novela polifónica de Mijail Bajtín. En segundo lugar, la metodología incluye dos propuestas de acercamiento al texto literario: el análisis pragmático de Antonio Narbona y la actitud metaforizante desarrollada por Jorge Wie...
3
tesis de maestría
Este trabajo describe una experiencia de investigación acción participativa (IAP) a través del canto con un grupo de mujeres de la Asociación Nacional de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP) en el escenario postconflicto armado interno actual. El objetivo fue potenciar procesos de transformación comunitaria por medio de la participación en un espacio de acompañamiento psicosocial comunitario a través del canto, llamado Tinkuy (Encuentro en castellano). La IAP se llevó a cabo entre marzo de 2018 y febrero de 2019. Las participantes del estudio fueron 11 mujeres ayacuchanas entre los 53 y los 73 años, familiares de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno (CAI) peruano y cantantes por afición. Junto con la investigadora, luego de la fase de familiarización, se reunieron mensualmente a lo largo de seis meses para desarrollar técnica voca...