Facilidad para negociar en el Perú a Nivel de la Ciudad de Ica - Chincha

Descripción del Articulo

La creación de la riqueza a través del establecimiento de nuevos negocios, los cuales dan origen a novedosos puestos de trabajo para los ciudadanos, ha demostrado desde siempre que equilibra y armoniza las actividades económicas de un país, siendo evidente realidad que las pequeñas y medianas de emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos de La Rosa, Gisselle, Herrera Chehín, Marco Antonio, Grande Solano, Jorge Edgardo, Vilca Cavero, Gerard Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165747
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_81d55f32941e48c577e9963e61473cc3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165747
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Facilidad para negociar en el Perú a Nivel de la Ciudad de Ica - Chincha
title Facilidad para negociar en el Perú a Nivel de la Ciudad de Ica - Chincha
spellingShingle Facilidad para negociar en el Perú a Nivel de la Ciudad de Ica - Chincha
Campos de La Rosa, Gisselle
Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Facilidad para negociar en el Perú a Nivel de la Ciudad de Ica - Chincha
title_full Facilidad para negociar en el Perú a Nivel de la Ciudad de Ica - Chincha
title_fullStr Facilidad para negociar en el Perú a Nivel de la Ciudad de Ica - Chincha
title_full_unstemmed Facilidad para negociar en el Perú a Nivel de la Ciudad de Ica - Chincha
title_sort Facilidad para negociar en el Perú a Nivel de la Ciudad de Ica - Chincha
author Campos de La Rosa, Gisselle
author_facet Campos de La Rosa, Gisselle
Herrera Chehín, Marco Antonio
Grande Solano, Jorge Edgardo
Vilca Cavero, Gerard Jesús
author_role author
author2 Herrera Chehín, Marco Antonio
Grande Solano, Jorge Edgardo
Vilca Cavero, Gerard Jesús
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Vinces, Jorge Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos de La Rosa, Gisselle
Herrera Chehín, Marco Antonio
Grande Solano, Jorge Edgardo
Vilca Cavero, Gerard Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Emprendimiento (Administración)
topic Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La creación de la riqueza a través del establecimiento de nuevos negocios, los cuales dan origen a novedosos puestos de trabajo para los ciudadanos, ha demostrado desde siempre que equilibra y armoniza las actividades económicas de un país, siendo evidente realidad que las pequeñas y medianas de empresas son las de mayor surgimiento y florecimiento año a año en todas las regiones del planeta, pero su novel fenecimiento y alto nivel de mortandad no permite su conformación legal, su establecimiento y consolidación tributaria y sobre todo su permanencia y sostenimiento a través del tiempo, existiendo un clima de informalidad y evasión que termina perjudicando a todos. El presente trabajo de tesis, plantea que la mejor forma de saber en dónde se está, es operar con una medición y para saber si la medición es adecuada, se debe utilizar una metodología mundialmente aceptada como el Doing Business ® desarrollada por el Grupo del Banco Mundial, que permita materializar un proceso sistemático de verificación y repetitividad. La investigación se centra en la aplicación de entrevistas a profundidad en la ciudad de Chincha, del Departamento y Región Ica, analizando las facilidades para hacer negocios respecto a la ciudad de Lima y la Distancia a la Frontera ® con ciudades de España y Colombia, en lo que respecta a la cantidad y tiempo de los trámites y el costo asociado al efectuarlos. El detalle se ha aplicado a cinco de los 10 pilares de análisis de la metodología (Apertura de una empresa, Permisos de Construcción, Obtención de Electricidad, Registros de Propiedad y Resolución de Contratos). Las ventajas identificadas deben ser complementadas con las condiciones socio-económicas y el potencial de rubros para hacer crecer un emprendimiento productivo (de bienes o de servicios) en Chincha, constituyendo una verdadera oportunidad de mejora continua
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-12T20:46:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-12T20:46:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8963
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8963
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639486043652096
spelling Zavala Vinces, Jorge JuanCampos de La Rosa, GisselleHerrera Chehín, Marco AntonioGrande Solano, Jorge EdgardoVilca Cavero, Gerard Jesús2017-07-12T20:46:04Z2017-07-12T20:46:04Z20172017-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/8963La creación de la riqueza a través del establecimiento de nuevos negocios, los cuales dan origen a novedosos puestos de trabajo para los ciudadanos, ha demostrado desde siempre que equilibra y armoniza las actividades económicas de un país, siendo evidente realidad que las pequeñas y medianas de empresas son las de mayor surgimiento y florecimiento año a año en todas las regiones del planeta, pero su novel fenecimiento y alto nivel de mortandad no permite su conformación legal, su establecimiento y consolidación tributaria y sobre todo su permanencia y sostenimiento a través del tiempo, existiendo un clima de informalidad y evasión que termina perjudicando a todos. El presente trabajo de tesis, plantea que la mejor forma de saber en dónde se está, es operar con una medición y para saber si la medición es adecuada, se debe utilizar una metodología mundialmente aceptada como el Doing Business ® desarrollada por el Grupo del Banco Mundial, que permita materializar un proceso sistemático de verificación y repetitividad. La investigación se centra en la aplicación de entrevistas a profundidad en la ciudad de Chincha, del Departamento y Región Ica, analizando las facilidades para hacer negocios respecto a la ciudad de Lima y la Distancia a la Frontera ® con ciudades de España y Colombia, en lo que respecta a la cantidad y tiempo de los trámites y el costo asociado al efectuarlos. El detalle se ha aplicado a cinco de los 10 pilares de análisis de la metodología (Apertura de una empresa, Permisos de Construcción, Obtención de Electricidad, Registros de Propiedad y Resolución de Contratos). Las ventajas identificadas deben ser complementadas con las condiciones socio-económicas y el potencial de rubros para hacer crecer un emprendimiento productivo (de bienes o de servicios) en Chincha, constituyendo una verdadera oportunidad de mejora continuaThe creation of wealth through the establishment of new businesses, which give rise to new jobs for citizens, has always shown that it balances and harmonizes the economic activities of a country, it being evident that small and medium-sized enterprises companies are the most burgeoning and flourishing year by year in all regions of the planet, but its novel breakdown and high mortality rate does not allow its legal conformation, its establishment and tax consolidation and above all its permanence and sustainability over time, there being a climate of informality and evasion that ends up hurting everyone. The present work of thesis, states that the best way to know where you are, is to operate with a measurement and to know if the measurement is adequate, you must use a globally accepted methodology like the Doing Business ® developed by the World Bank Group ensure a systematic verification and repeatability process. The research focuses on the application of in-depth interviews in the city of Chincha, Department and Region of Ica, analyzing the facilities to do business with the city of Lima and the Distance to the Frontier ® with cities of Spain and Colombia, in with regard to the quantity and time of the procedures and the cost associated with carrying them out. The detail has been applied to five of the 10 pillars of analysis of the methodology (Starting a Business, Dealing with Construction Permits, Getting Electricity, Registering Property and Enforcing Contracts). The identified advantages must be complemented with the socio-economic conditions and the potential of items to grow a productive enterprise (of goods or services) in Chincha, constituting a real opportunity for continuous improvementspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Emprendimiento (Administración)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Facilidad para negociar en el Perú a Nivel de la Ciudad de Ica - Chinchainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165747oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1657472024-06-10 10:46:33.033http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.956524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).