Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Ancash - Santa

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente tesis es analizar las brechas que existen entre los plazos y costos reales frente a los establecidos por ley en la provincia del Santa, ubicada en el departamento de Ancash, para los cinco aspectos vinculados a la facilidad de hacer negocios de acuerdo con la met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macedo Hidalgo, Iris Yadira, Mendoza Chuquimango, Elizabeth, Peña Alegre, Danilo Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9012
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente tesis es analizar las brechas que existen entre los plazos y costos reales frente a los establecidos por ley en la provincia del Santa, ubicada en el departamento de Ancash, para los cinco aspectos vinculados a la facilidad de hacer negocios de acuerdo con la metodología denominada Doing Business del Banco Mundial: registro de propiedad, obtención de electricidad, cumplimiento de contratos, apertura de empresas y permiso de construcción, para finalmente desarrollar conclusiones y recomendaciones que ayuden a mejorar el marco regulatorio de la ciudad, lo que resulta vital para generar un sector privado próspero, que impacte en el desarrollo económico general del país. La tesis consta de cinco capítulos: en el primero, se desarrolló una introducción; el segundo corresponde a la revisión de la literatura; el tercero, a la metodología del estudio; en el cuarto, se muestra un análisis de los resultados; y el quinto presenta las conclusiones y recomendaciones. La recopilación de datos estuvo basada en entrevistas personales que se realizaron en los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote a expertos involucrados en el sector de la pequeña y mediana empresa, estos fueron autoridades municipales, abogados, notarios, empresarios y funcionarios de empresas de distribución de energía. Esta tesis servirá como instrumento de consulta para el aparato público y privado, a fin de mejorar las regulaciones asociadas a la vida real de una empresa, en cada una de las instituciones clave que administran. Así mismo, la investigación tiene un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y de diseño no experimental del tipo transeccional. Luego del análisis de los resultados se identificó que los pilares que no presentan brechas; es decir, cuyos costos y tiempos reales coinciden con lo establecido en la norma son a) obtención de electricidad, b) registro de propiedad y c) cumplimiento de contratos; sin embargo, en este último existe una oportunidad de mejora considerando la calificación del índice de calidad de los procesos judiciales. Por lo tanto, se recomienda implementar las mejoras específicas asociadas a cada pilar considerando el uso de las tecnologías de información como herramienta para mejorar la agilidad de los procesos, reducir los costos y amplificar el alcance a los usuarios. Además se recomienda destacar las oportunidades para difundir a la provincia de Santa como una ciudad atractiva para hacer negocios debido a que cuenta con mejores procesos para la apertura de una empresa en comparación a Lima
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).