Vacunación contra la COVID-19 y desigualdad

Descripción del Articulo

En este artículo, la autora se pregunta si la estrategia de vacunación en el Perú está contribuyendo a aliviar o, por el contrario, a agudizar los esquemas de desigual socioeconómica previamente existentes, y que se manifiestan en indicadores como el índice de desarrollo humano, la pobreza monetaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Mendoza, Chiara
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182089
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacunación COVID-19 (Enfermedad)
Desarrollo Humano
Incidencia de la pobreza monetaria
Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:En este artículo, la autora se pregunta si la estrategia de vacunación en el Perú está contribuyendo a aliviar o, por el contrario, a agudizar los esquemas de desigual socioeconómica previamente existentes, y que se manifiestan en indicadores como el índice de desarrollo humano, la pobreza monetaria y la inseguridad alimentaria. Con dicho propósito, se analiza el avance del proceso de vacunación en tres momentos: el 6 de junio, fecha de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021; el 28 de julio, día de la juramentación de Pedro Castillo como presidente de la República; y, el 18 de octubre, como la fotografía más reciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).