La elaboración y presentación de diagramas integradores como estrategia de evaluación del proceso de codificación en la investigación cualitativa
Descripción del Articulo
El presente documento describe la experiencia docente de elaboración y presentación de diagramas integradores como una estrategia de evaluación del proceso de codificación en el marco del curso de Investigación Cualitativa de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183189 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/24676/23431 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagrama integrador Codificación Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente documento describe la experiencia docente de elaboración y presentación de diagramas integradores como una estrategia de evaluación del proceso de codificación en el marco del curso de Investigación Cualitativa de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El diagrama integrador se muestra como un recurso eficiente para la enseñanza del procesamiento de la información cualitativa, desde la formulación de códigos, subtemas y temas, hasta la organización y presentación visual de los resultados. En el desarrollo del curso, esta estrategia se ha adaptado a la modalidad virtual, utilizando diversas plataformas digitales para el desarrollo de los diagramas. Esta experiencia ha permitido la reflexión como equipo docente de los aprendizajes individuales y colectivos desarrollados por las y los estudiantes durante el curso, entre los que se encuentran el logro de las competencias de investigación y trabajo en equipo; desarrollo de habilidades personales como la comunicación asertiva y diálogo degrupo; y las capacidades de análisis y síntesis, abstracción y creatividad.estudiantes a través de la encuesta reflexiva de apreciación de la docencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).