Consideraciones para el análisis socio – histórico del pasillo ecuatoriano a partir de los procesos de su producción, distribución y consumo

Descripción del Articulo

Esta tesis propone un análisis de los procesos de producción, distribución y consumo del pasillo ecuatoriano a partir de su trayectoria histórica, para luego estudiar varios procesos culturales y proponer elementos para su lectura social e histórica. Este trabajo se plantea analizar de qué manera el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celi Ormaza, Sandro Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201902
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural--Ecuador
Música--Ecuador
Música--Análisis y apreciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id RPUC_7cb5d5bcc8c743e30ed2c3ac8bcf5121
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201902
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mitrovic Pease, Alejandro MijailCeli Ormaza, Sandro Miguel Ángel2024-09-04T17:17:56Z2024-09-04T17:17:56Z20242024-09-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/28811Esta tesis propone un análisis de los procesos de producción, distribución y consumo del pasillo ecuatoriano a partir de su trayectoria histórica, para luego estudiar varios procesos culturales y proponer elementos para su lectura social e histórica. Este trabajo se plantea analizar de qué manera el pasillo ha mantenido su vigencia como un símbolo de identidad ecuatoriana, luego de un proceso de continuas modificaciones formales que responden a factores estéticos, sociales e históricos. El primer capítulo analizará los procesos de producción, distribución y consumo del pasillo en cinco períodos históricos: origen del pasillo; nacimiento del pasillo ecuatoriano (últimas décadas del siglo XIX); período del “Pasillo Ecuatoriano Clásico” (1920 – 1950) y “Época Dorada” (1960); “Rocolización del Pasillo” (1970 – 1980); y, vigencia del género en el siglo XXI. El segundo capítulo estudiará tres procesos culturales: nacionalización del pasillo ecuatoriano; transculturación, heterogeneidad cultural e hiperculturalidad en el género musical; y, patrimonialización del pasillo en el ámbito nacional así como en el contexto de la UNESCO. Palabras clave: pasillo ecuatoriano, música nacional, análisis social de la música, pasillo patrimonio inmaterial.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Patrimonio cultural--EcuadorMúsica--EcuadorMúsica--Análisis y apreciaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Consideraciones para el análisis socio – histórico del pasillo ecuatoriano a partir de los procesos de su producción, distribución y consumoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Estudios Culturales45953660https://orcid.org/0000-0002-9232-54721706370028314317Huerta Mercado Tenorio, Victor AlexanderMitrovic Pease, Alejandro MijailLossio Chavez, Felix Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201902oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2019022024-10-20 00:37:47.883http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Consideraciones para el análisis socio – histórico del pasillo ecuatoriano a partir de los procesos de su producción, distribución y consumo
title Consideraciones para el análisis socio – histórico del pasillo ecuatoriano a partir de los procesos de su producción, distribución y consumo
spellingShingle Consideraciones para el análisis socio – histórico del pasillo ecuatoriano a partir de los procesos de su producción, distribución y consumo
Celi Ormaza, Sandro Miguel Ángel
Patrimonio cultural--Ecuador
Música--Ecuador
Música--Análisis y apreciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short Consideraciones para el análisis socio – histórico del pasillo ecuatoriano a partir de los procesos de su producción, distribución y consumo
title_full Consideraciones para el análisis socio – histórico del pasillo ecuatoriano a partir de los procesos de su producción, distribución y consumo
title_fullStr Consideraciones para el análisis socio – histórico del pasillo ecuatoriano a partir de los procesos de su producción, distribución y consumo
title_full_unstemmed Consideraciones para el análisis socio – histórico del pasillo ecuatoriano a partir de los procesos de su producción, distribución y consumo
title_sort Consideraciones para el análisis socio – histórico del pasillo ecuatoriano a partir de los procesos de su producción, distribución y consumo
author Celi Ormaza, Sandro Miguel Ángel
author_facet Celi Ormaza, Sandro Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mitrovic Pease, Alejandro Mijail
dc.contributor.author.fl_str_mv Celi Ormaza, Sandro Miguel Ángel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Patrimonio cultural--Ecuador
Música--Ecuador
Música--Análisis y apreciación
topic Patrimonio cultural--Ecuador
Música--Ecuador
Música--Análisis y apreciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description Esta tesis propone un análisis de los procesos de producción, distribución y consumo del pasillo ecuatoriano a partir de su trayectoria histórica, para luego estudiar varios procesos culturales y proponer elementos para su lectura social e histórica. Este trabajo se plantea analizar de qué manera el pasillo ha mantenido su vigencia como un símbolo de identidad ecuatoriana, luego de un proceso de continuas modificaciones formales que responden a factores estéticos, sociales e históricos. El primer capítulo analizará los procesos de producción, distribución y consumo del pasillo en cinco períodos históricos: origen del pasillo; nacimiento del pasillo ecuatoriano (últimas décadas del siglo XIX); período del “Pasillo Ecuatoriano Clásico” (1920 – 1950) y “Época Dorada” (1960); “Rocolización del Pasillo” (1970 – 1980); y, vigencia del género en el siglo XXI. El segundo capítulo estudiará tres procesos culturales: nacionalización del pasillo ecuatoriano; transculturación, heterogeneidad cultural e hiperculturalidad en el género musical; y, patrimonialización del pasillo en el ámbito nacional así como en el contexto de la UNESCO. Palabras clave: pasillo ecuatoriano, música nacional, análisis social de la música, pasillo patrimonio inmaterial.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-04T17:17:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-04T17:17:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28811
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28811
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639599783739392
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).