Consideraciones para el análisis socio – histórico del pasillo ecuatoriano a partir de los procesos de su producción, distribución y consumo

Descripción del Articulo

Esta tesis propone un análisis de los procesos de producción, distribución y consumo del pasillo ecuatoriano a partir de su trayectoria histórica, para luego estudiar varios procesos culturales y proponer elementos para su lectura social e histórica. Este trabajo se plantea analizar de qué manera el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celi Ormaza, Sandro Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28811
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural--Ecuador
Música--Ecuador
Música--Análisis y apreciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Esta tesis propone un análisis de los procesos de producción, distribución y consumo del pasillo ecuatoriano a partir de su trayectoria histórica, para luego estudiar varios procesos culturales y proponer elementos para su lectura social e histórica. Este trabajo se plantea analizar de qué manera el pasillo ha mantenido su vigencia como un símbolo de identidad ecuatoriana, luego de un proceso de continuas modificaciones formales que responden a factores estéticos, sociales e históricos. El primer capítulo analizará los procesos de producción, distribución y consumo del pasillo en cinco períodos históricos: origen del pasillo; nacimiento del pasillo ecuatoriano (últimas décadas del siglo XIX); período del “Pasillo Ecuatoriano Clásico” (1920 – 1950) y “Época Dorada” (1960); “Rocolización del Pasillo” (1970 – 1980); y, vigencia del género en el siglo XXI. El segundo capítulo estudiará tres procesos culturales: nacionalización del pasillo ecuatoriano; transculturación, heterogeneidad cultural e hiperculturalidad en el género musical; y, patrimonialización del pasillo en el ámbito nacional así como en el contexto de la UNESCO. Palabras clave: pasillo ecuatoriano, música nacional, análisis social de la música, pasillo patrimonio inmaterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).