Modelo prolab: Plataforma digital Sanoya de alimentos saludables para Lima

Descripción del Articulo

El diario El Peruano indica que de cada diez peruanos siete cuentan con sobrepeso como resultado de malos hábitos alimenticios; asimismo, indica que a raíz de la pandemia muchos de estos hábitos se han acrecentado lo cual nos hace ser el tercer país en Latinoamérica con alto índice de sobrepeso, (El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrospi Meza, Rocio Teodora, Hernández Mendoza, Marco Antonio, Ramírez Villegas, Julio César, Blas Minaya, Osmer André
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198595
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_7c9dde5d592907eb046c1940cd5969ed
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198595
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Plataforma digital Sanoya de alimentos saludables para Lima
title Modelo prolab: Plataforma digital Sanoya de alimentos saludables para Lima
spellingShingle Modelo prolab: Plataforma digital Sanoya de alimentos saludables para Lima
Berrospi Meza, Rocio Teodora
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Plataforma digital Sanoya de alimentos saludables para Lima
title_full Modelo prolab: Plataforma digital Sanoya de alimentos saludables para Lima
title_fullStr Modelo prolab: Plataforma digital Sanoya de alimentos saludables para Lima
title_full_unstemmed Modelo prolab: Plataforma digital Sanoya de alimentos saludables para Lima
title_sort Modelo prolab: Plataforma digital Sanoya de alimentos saludables para Lima
author Berrospi Meza, Rocio Teodora
author_facet Berrospi Meza, Rocio Teodora
Hernández Mendoza, Marco Antonio
Ramírez Villegas, Julio César
Blas Minaya, Osmer André
author_role author
author2 Hernández Mendoza, Marco Antonio
Ramírez Villegas, Julio César
Blas Minaya, Osmer André
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Berrospi Meza, Rocio Teodora
Hernández Mendoza, Marco Antonio
Ramírez Villegas, Julio César
Blas Minaya, Osmer André
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima
Servicios digitales
topic Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El diario El Peruano indica que de cada diez peruanos siete cuentan con sobrepeso como resultado de malos hábitos alimenticios; asimismo, indica que a raíz de la pandemia muchos de estos hábitos se han acrecentado lo cual nos hace ser el tercer país en Latinoamérica con alto índice de sobrepeso, (El Peruano, 2021). Ante esta situación, servicios y plataformas pueden ayudar a conectar a los usuarios con la posibilidad de apoyo para la reducir el porcentaje de mala alimentación. El aplicativo SanoYa busca contribuir a la mejora de dichos hábitos por medio de la conexión de proveedores de comida saludable con usuarios que desean una alimentación sana. El proyecto desarrolla una plataforma ágil que creará un mercado virtual de proveedores alimentos saludable y servicios de mejora alimenticia, dentro del cual interactuaran proveedores y usuarios que demandan dichos alimentos. La aplicación responde a un dolor identificado en Lima Metropolitana, el cual es existente por encontrar dificultad para adquirir productos saludables. La plataforma tiene como objetivo ser una alternativa innovadora, rápida y eficiente en la atención, que se presenta al usuario como una aplicación que brinda opciones de alimentación saludable tanto para el desayuno, almuerzo o la cena, siendo esta ultima una de las comidas más expuestas al consumo de alimentos con alto nivel de grasas y harinas. Por último, los resultados de los indicadores financieros de una proyección en los primeros cinco años del proyecto muestran la sostenibilidad económica del mismo. La inversión inicial de S/320,000 y un costo promedio de capital del 12.13% se obtiene un valor neto económico (VAN) de S/1’211,922 y una tasa interna de retorno (TIR) de 75.89%.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-23T17:28:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-23T17:28:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27171
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27171
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639118960263168
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésBerrospi Meza, Rocio TeodoraHernández Mendoza, Marco AntonioRamírez Villegas, Julio CésarBlas Minaya, Osmer André2024-02-23T17:28:46Z2024-02-23T17:28:46Z20232024-02-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/27171El diario El Peruano indica que de cada diez peruanos siete cuentan con sobrepeso como resultado de malos hábitos alimenticios; asimismo, indica que a raíz de la pandemia muchos de estos hábitos se han acrecentado lo cual nos hace ser el tercer país en Latinoamérica con alto índice de sobrepeso, (El Peruano, 2021). Ante esta situación, servicios y plataformas pueden ayudar a conectar a los usuarios con la posibilidad de apoyo para la reducir el porcentaje de mala alimentación. El aplicativo SanoYa busca contribuir a la mejora de dichos hábitos por medio de la conexión de proveedores de comida saludable con usuarios que desean una alimentación sana. El proyecto desarrolla una plataforma ágil que creará un mercado virtual de proveedores alimentos saludable y servicios de mejora alimenticia, dentro del cual interactuaran proveedores y usuarios que demandan dichos alimentos. La aplicación responde a un dolor identificado en Lima Metropolitana, el cual es existente por encontrar dificultad para adquirir productos saludables. La plataforma tiene como objetivo ser una alternativa innovadora, rápida y eficiente en la atención, que se presenta al usuario como una aplicación que brinda opciones de alimentación saludable tanto para el desayuno, almuerzo o la cena, siendo esta ultima una de las comidas más expuestas al consumo de alimentos con alto nivel de grasas y harinas. Por último, los resultados de los indicadores financieros de una proyección en los primeros cinco años del proyecto muestran la sostenibilidad económica del mismo. La inversión inicial de S/320,000 y un costo promedio de capital del 12.13% se obtiene un valor neto económico (VAN) de S/1’211,922 y una tasa interna de retorno (TIR) de 75.89%.The newspaper El Peruano indicates that out of every ten Peruvians, seven are overweight because of bad eating habits; It also indicates that because of the pandemic many of these habits have increased, which makes us the third country in Latin America with a high rate of overweight, (El Peruano, 2021). Faced with this situation, services and platforms can help connect users with the possibility of support to reduce the percentage of poor nutrition. The SanoYa application seeks to contribute to the improvement of these habits through the connection of healthy food providers with users who want a healthy diet. Our business is to develop an agile application that will create a virtual healthy food market, where suppliers of healthy products and foods will interact with users who demand said foods. The application responds to a pain identified in Metropolitan Lima, which is existing due to finding few means that bring them closer to buying healthy products. The application aims to be an innovative, fast, and efficient alternative in care, which is presented to the user as an application that provides healthy eating options for breakfast, lunch or dinner, the latter being one of the most exposed meals. to the consumption of foods with a high level of fats and flours. Finally, the results of the financial indicators of a projection in the first five years of the project show its economic sustainability. The initial investment of S/ 320,000 and an average cost of capital of 12.13% results in a net economic value (VAN) of S/1’211,922 and an internal rate of return (IRR) of 75.89%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Alimentos--Industria y comercio--Perú--LimaServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Plataforma digital Sanoya de alimentos saludables para Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383072787255468087184754896847090603413307Loza Geldres, Igor LeopoldoNarro Lavi, Juan Pedro RodolfoNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198595oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1985952024-06-10 10:21:28.307http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).