Modelo prolab: Jamape, una iniciativa sostenible para minimizar el desperdicio de productos próximos a vencer
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad atender el problema social relacionado a que existen muchas familias del nivel socioeconómico C, D y E en el país que no cuentan con la economía suficiente para poder pagar una canasta básica familiar, esto debido a que los ingresos percibido...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27273 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentos--Industria y comercio--Perú Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad atender el problema social relacionado a que existen muchas familias del nivel socioeconómico C, D y E en el país que no cuentan con la economía suficiente para poder pagar una canasta básica familiar, esto debido a que los ingresos percibidos no son suficientes y los precios de los productos de consumo básico están en aumento. Se plantea ofrecer a estas familias la oportunidad de adquirir productos a precios más bajos, esto lo conseguimos ofreciendo productos que están prontos a vencer entre 1 a 2 meses y productos que tengan problemas de empaque o diseño, los cuales son descartados por los proveedores debido a las exigencias del mercado en la presentación de sus productos hacia sus consumidores. Los productos por vencer son normalmente productos que se pierden en el almacén y son llamados desmedros y tienen que ser destruidos, es por esa razón que proveedores como distribuidoras de alimentos, supermercados y minimarkets, están dispuestos a ofrecer los productos con descuentos del 20 al 60% sobre los productos por vencer antes de perder su inversión. Para la viabilidad social, se estimó los costos y beneficios del modelo de negocio, obteniendo un VAN social de S/ 5,120,396. Por lo expuesto, JamaPe es una propuesta sostenible alineada a la ODS 2 ya que permitirá que más personas tengan acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente y la ODS 12 proponiendo un consumo responsable. Es viable financieramente, ya que para una inversión inicial de S/199,640 en un periodo de 5 años, se proyecta un valor actual neto (VAN) positivo con una rentabilidad del 96%, considerando un costo promedio ponderado de capital (WACC) de 16.39%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).