1
tesis de grado
El propósito de la realización de este estudio es desarrollar la implementación de diversas metodologías de mejoras en procesos de acabados por impregnación, mediante la utilización de estrategias de mejora fundamentadas en herramientas técnicas y estadísticas para el control de la variabilidad del proceso que busquen ser amigables con el medio ambiente. La problemática se llevó a cabo en el área de acabados de tejidos de punto en la empresa Texfina S.A, como parte de los proyectos de mejora. Para constatar los diseños propuestos se desarrolla un plan piloto en la rama N°2 en la fase experimental. La situación inicial del proceso de acabado era impredecible, poco controlado e informal por la falta de estandarización y la falta de revisión en el diseño del proceso, que se refleja en la no conformidad de las especificaciones del pH de extracción, y de la uniformidad en lo...
2
tesis de maestría
El diario El Peruano indica que de cada diez peruanos siete cuentan con sobrepeso como resultado de malos hábitos alimenticios; asimismo, indica que a raíz de la pandemia muchos de estos hábitos se han acrecentado lo cual nos hace ser el tercer país en Latinoamérica con alto índice de sobrepeso, (El Peruano, 2021). Ante esta situación, servicios y plataformas pueden ayudar a conectar a los usuarios con la posibilidad de apoyo para la reducir el porcentaje de mala alimentación. El aplicativo SanoYa busca contribuir a la mejora de dichos hábitos por medio de la conexión de proveedores de comida saludable con usuarios que desean una alimentación sana. El proyecto desarrolla una plataforma ágil que creará un mercado virtual de proveedores alimentos saludable y servicios de mejora alimenticia, dentro del cual interactuaran proveedores y usuarios que demandan dichos alimentos. La ...
3
tesis de maestría
El diario El Peruano indica que de cada diez peruanos siete cuentan con sobrepeso como resultado de malos hábitos alimenticios; asimismo, indica que a raíz de la pandemia muchos de estos hábitos se han acrecentado lo cual nos hace ser el tercer país en Latinoamérica con alto índice de sobrepeso, (El Peruano, 2021). Ante esta situación, servicios y plataformas pueden ayudar a conectar a los usuarios con la posibilidad de apoyo para la reducir el porcentaje de mala alimentación. El aplicativo SanoYa busca contribuir a la mejora de dichos hábitos por medio de la conexión de proveedores de comida saludable con usuarios que desean una alimentación sana. El proyecto desarrolla una plataforma ágil que creará un mercado virtual de proveedores alimentos saludable y servicios de mejora alimenticia, dentro del cual interactuaran proveedores y usuarios que demandan dichos alimentos. La ...
Enlace