Análisis, diagnóstico y mejora de procesos de acabado usando el foulard

Descripción del Articulo

El propósito de la realización de este estudio es desarrollar la implementación de diversas metodologías de mejoras en procesos de acabados por impregnación, mediante la utilización de estrategias de mejora fundamentadas en herramientas técnicas y estadísticas para el control de la variabilidad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Mendoza, Marco Antonio, Hernández Hernández, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/5464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico y mejora de procesos
Desarrollo sostenible
Descripción
Sumario:El propósito de la realización de este estudio es desarrollar la implementación de diversas metodologías de mejoras en procesos de acabados por impregnación, mediante la utilización de estrategias de mejora fundamentadas en herramientas técnicas y estadísticas para el control de la variabilidad del proceso que busquen ser amigables con el medio ambiente. La problemática se llevó a cabo en el área de acabados de tejidos de punto en la empresa Texfina S.A, como parte de los proyectos de mejora. Para constatar los diseños propuestos se desarrolla un plan piloto en la rama N°2 en la fase experimental. La situación inicial del proceso de acabado era impredecible, poco controlado e informal por la falta de estandarización y la falta de revisión en el diseño del proceso, que se refleja en la no conformidad de las especificaciones del pH de extracción, y de la uniformidad en los acabados húmedo sobre húmedo para los tejidos de punto sobre algodón y mezclas poliéster-algodón. Metódicamente en el estudio de línea de base se identificaron las variables de salida claves en la calidad del proceso, así como un análisis para la correlación con las variables de entrada, considerando las operaciones que necesitan procedimientos. En la parte experimental está descrito un diseño correctivo al proceso discontinuo para acabados por impregnación en húmedo sobre húmedo donde se producen defectos cabeza-cola. La solución propuesta es mediante un sistema de dosificación continua para mantener constante la concentración en el baño de la tina del foulard, y un control adecuado del pick up. Adicionalmente en el estudio están expuestos los ensayos realizados con ácidos orgánicos menos volátiles que el ácido acético utilizados en el proceso posterior al teñido del poliéster denominado como la descarga en ácido, para cumplir la especificación del pH de extracción de acuerdo a la norma AATCC 81-2012 sobre artículos de color blanco y otros colores en tejidos de poliéster con elastano. Finalmente, para evaluar el impacto de las mejoras se determina la capacidad y la estabilidad del proceso respecto a las especificaciones, su viabilidad económica y factibilidad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).