La ciudad de Lima en las historietas de Miguel Det

Descripción del Articulo

Lima es una capital de alrededor de 10 millones de habitantes, llena de contradicciones y animada por realidades multiformes, un lugar en el que la cultura está perennemente en ebullición. En este artículo, se explorará la visión que el historietista e ilustrador Miguel Det propone de la ciudad por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pau, Stefano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179745
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lima
Miguel Det
Historieta
Distopía
Denuncia
Paisaje urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id RPUC_7be6f57bdd2fa7c08a48e9603870ef4b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179745
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pau, Stefano2021-08-12T23:10:36Z2021-08-12T23:10:36Z2018-08-31https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179745Lima es una capital de alrededor de 10 millones de habitantes, llena de contradicciones y animada por realidades multiformes, un lugar en el que la cultura está perennemente en ebullición. En este artículo, se explorará la visión que el historietista e ilustrador Miguel Det propone de la ciudad por medio del análisis de algunas de sus obras: la adaptación en cómic del polémico y brillante ensayo de Sebastián Salazar Bondy Lima la horrible (1964), realizado por Det en 2014; Conversaciones en la ciudad de cartón (2011), inspirado en la vida y la obra del escritor Martín Adán; y la Novísima Corónica y Mal Gobierno (2011), que remite a la obra de Guamán Poma de Ayala. El análisis permitirá subrayar el carácter denunciatorio de las obras, que presentan una ciudad desgarrada, caótica y violenta, plagada por la disparidad social, un escenario distópico que se vuelve núcleo de la narración.Lima is a ten million inhabitants capital city, plenty of contradictions and animated by different realities, a place where cultures meet and often clash and where culture is perpetually disquieted. In this article the comics author and illustrator Miguel Det's vision of the city will be explored, through the analysis of some of his works: the comic book adaptation of the polemic and brilliant essay by Sebastián Salazar Bondy Lima la horrible (1964), published by Det in 2014, Conversaciones en la ciudad de cartón (2011), inspired by the life and work of the writer Martín Adán and Novísima Corónica y Mal Gobierno (2011) inspired by Guamán Poma de Ayala. The analysis will underline the denunciation nature of the works, which present a divided, chaotic and violent city, contaminated by social disparity, a dystopian scenario that becomes the axis of the narration.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1993-8179info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Summa Humanitatis; Vol. 10 Núm. 2 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLimaMiguel DetHistorietaDistopíaDenunciaPaisaje urbanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00La ciudad de Lima en las historietas de Miguel Detinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain35772https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5e2bf151-869d-4946-9d86-4cefae14e7cd/download0f590d10c5a58dabe43575c73da33fe2MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28100https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cf506e46-b2cb-4bd0-9aa5-31d967b48f65/downloade785fd4d1d54a799148a7d2ebebedddcMD58falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf737548https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9c319b51-524d-4117-b7f8-9809c8c91b52/download08ce87a5801270297056e292fb60b75eMD51trueAnonymousREAD20.500.14657/179745oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1797452025-06-06 11:26:06.63http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La ciudad de Lima en las historietas de Miguel Det
title La ciudad de Lima en las historietas de Miguel Det
spellingShingle La ciudad de Lima en las historietas de Miguel Det
Pau, Stefano
Lima
Miguel Det
Historieta
Distopía
Denuncia
Paisaje urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short La ciudad de Lima en las historietas de Miguel Det
title_full La ciudad de Lima en las historietas de Miguel Det
title_fullStr La ciudad de Lima en las historietas de Miguel Det
title_full_unstemmed La ciudad de Lima en las historietas de Miguel Det
title_sort La ciudad de Lima en las historietas de Miguel Det
author Pau, Stefano
author_facet Pau, Stefano
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pau, Stefano
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lima
Miguel Det
Historieta
Distopía
Denuncia
Paisaje urbano
topic Lima
Miguel Det
Historieta
Distopía
Denuncia
Paisaje urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description Lima es una capital de alrededor de 10 millones de habitantes, llena de contradicciones y animada por realidades multiformes, un lugar en el que la cultura está perennemente en ebullición. En este artículo, se explorará la visión que el historietista e ilustrador Miguel Det propone de la ciudad por medio del análisis de algunas de sus obras: la adaptación en cómic del polémico y brillante ensayo de Sebastián Salazar Bondy Lima la horrible (1964), realizado por Det en 2014; Conversaciones en la ciudad de cartón (2011), inspirado en la vida y la obra del escritor Martín Adán; y la Novísima Corónica y Mal Gobierno (2011), que remite a la obra de Guamán Poma de Ayala. El análisis permitirá subrayar el carácter denunciatorio de las obras, que presentan una ciudad desgarrada, caótica y violenta, plagada por la disparidad social, un escenario distópico que se vuelve núcleo de la narración.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-12T23:10:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-12T23:10:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179745
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179745
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1993-8179
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Summa Humanitatis; Vol. 10 Núm. 2 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5e2bf151-869d-4946-9d86-4cefae14e7cd/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cf506e46-b2cb-4bd0-9aa5-31d967b48f65/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9c319b51-524d-4117-b7f8-9809c8c91b52/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f590d10c5a58dabe43575c73da33fe2
e785fd4d1d54a799148a7d2ebebedddc
08ce87a5801270297056e292fb60b75e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836272200710094848
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).