La ciudad de Lima en las historietas de Miguel Det
Descripción del Articulo
Lima es una capital de alrededor de 10 millones de habitantes, llena de contradicciones y animada por realidades multiformes, un lugar en el que la cultura está perennemente en ebullición. En este artículo, se explorará la visión que el historietista e ilustrador Miguel Det propone de la ciudad por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179745 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lima Miguel Det Historieta Distopía Denuncia Paisaje urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Lima es una capital de alrededor de 10 millones de habitantes, llena de contradicciones y animada por realidades multiformes, un lugar en el que la cultura está perennemente en ebullición. En este artículo, se explorará la visión que el historietista e ilustrador Miguel Det propone de la ciudad por medio del análisis de algunas de sus obras: la adaptación en cómic del polémico y brillante ensayo de Sebastián Salazar Bondy Lima la horrible (1964), realizado por Det en 2014; Conversaciones en la ciudad de cartón (2011), inspirado en la vida y la obra del escritor Martín Adán; y la Novísima Corónica y Mal Gobierno (2011), que remite a la obra de Guamán Poma de Ayala. El análisis permitirá subrayar el carácter denunciatorio de las obras, que presentan una ciudad desgarrada, caótica y violenta, plagada por la disparidad social, un escenario distópico que se vuelve núcleo de la narración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).